Londres (VNA) - El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, asistió y dio un importante discurso en la Cumbre sobre Seguridad Fronteriza en Londres, Reino Unido.
Durante la cita efectuada la víspera, el titular participó en varias sesiones sobre la lucha contra el crimen de tráfico de personas, delitos en el ciberespacio y la prevención de la financiación de grupos criminales.
En su discurso, destacó el desarrollo explosivo de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial, la computación en la nube y el big data, las cuales están transformando profundamente tanto el ciberespacio como la vida cotidiana.
Sin embargo, a pesar de los grandes beneficios innegables, estos avances tecnológicos también presentan riesgos significativos para la seguridad nacional.
Recientemente, en Vietnam, los delincuentes han aprovechado las redes sociales y plataformas en línea para engañar a los ciudadanos, prometiendo trabajos con condiciones favorables en el extranjero, para luego obligarlos a trabajar en casinos ilegales o involucrarse en fraudes en línea.
Para enfrentar esta situación, el país ha implementado diversas políticas y programas para prevenir la trata de personas y la migración ilegal, adoptando medidas preventivas y combatiendo decididamente este tipo de criminalidad, con el fin de lograr el objetivo de "proteger la seguridad de las personas".
Las autoridades vietnamitas también han intensificado la difusión de leyes sobre inmigración, trabajo en el extranjero y los riesgos de las técnicas utilizadas por los delincuentes para engañar a las personas y hacerlas migrar ilegalmente.
Además, el Ministerio de Seguridad Pública ha llevado a cabo constantes revisiones y verificaciones para monitorizar a los ciudadanos que emigran ilegalmente o cometen delitos fuera del país, a la vez que refuerza las medidas de control en el ciberespacio para detectar y eliminar grupos o cuentas sospechosas de facilitar la migración ilegal.

En la cumbre, Tam Quang propuso que la cooperación internacional en la lucha contra los delitos transnacionales, incluido el tráfico de personas, se lleve a cabo bajo los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, respetando la independencia y soberanía de los países, y sin interferir en sus asuntos internos en el ciberespacio.
También sugirió revisar y mejorar los acuerdos bilaterales y multilaterales para crear una base legal que fortalezca la lucha contra estos crímenes.
Asimismo, instó a las autoridades de otros países a colaborar más estrechamente, compartir información de manera oportuna y trabajar juntas para prevenir actividades delictivas, bloquear las fuentes de financiamiento y eliminar las redes que trafican con personas, especialmente aquellos grupos cerrados en las redes sociales.
Finalmente, enfatizó la importancia de que los países con más experiencia en la lucha contra los delitos cibernéticos apoyen a otras naciones mediante capacitación, intercambio de experiencias y proporcionando equipos especializados para garantizar una respuesta rápida y reducir la brecha en la capacidad de prevenir el crimen cibernético./.