Vietnam pide pleno cumplimiento de alto el fuego global convocado por la ONU

El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), instó a un pleno cumplimiento de la Resolución 2532 del Consejo de Seguridad que fortalece el llamado a un alto el fuego global para enfrentar la pandemia del COVID-19.
Nueva York (VNA)- El embajadorDang Dinh Quy, jefe de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas(ONU), instó a un pleno cumplimiento de la Resolución 2532 del Consejo deSeguridad que fortalece el llamado a un alto el fuego global para enfrentar lapandemia del COVID-19.
Vietnam pide pleno cumplimiento de alto el fuego global convocado por la ONU ảnh 1El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión vietnamita ante las Naciones Unidas (Fuente: VNA)


Es necesario centrarse en proteger a las personas en países que tienenconflictos y crisis humanitarias, fomentar la solidaridad y la coordinación deesfuerzos a todos los niveles nacionales, regionales e internacionales en lapreparación, respuesta y recuperación ante el COVID-19, destacó el diplomáticoen una videoconferencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre elmantenimiento de la paz y seguridad mundiales.

Enfatizó la importancia de garantizar las operaciones de mantenimiento de lapaz en una “nueva normalidad”, lo que contribuirá a promover el desarrollosostenible a largo plazo.

En la cita, el subsecretario general de Operaciones de Paz de la ONU,Jean-Pierre Lacroix, reconoció que la pandemia ha tenido un impactosignificativo en la conducción de las operaciones de mantenimiento de la paz dela mayor organización multilateral.

Los países en los que se despliegan las operaciones de mantenimiento de la pazsufren una combinación de estructuras sanitarias y de gobernanza débiles y lafalta de recursos necesarios para luchar eficazmente contra el COVID-19,subrayó.

Por su parte, la subsecretaria general de Asuntos Políticos y de Consolidaciónde la Paz, Rosemary DiCarlo, advirtió sobre tres riesgos vinculados a lapandemia: una mayor erosión de la confianza en las instituciones públicas, elagravamiento de ciertos desafíos en derechos y el debilitamiento de losprocesos políticos y de paz.

“Abordar el COVID-19 requiere coordinación, unidad y solidaridad. Cuanto mejorsea la respuesta mundial a la pandemia, mejores serán nuestras perspectivaspara prevenir, gestionar y resolver los conflictos armados en todo el mundo”,indicó DiCarlo.
El 23 de marzo pasado, el secretariogeneral de la ONU, António Guterres, hizo un llamamiento al alto el fuegomundial para todos los conflictos con motivo del COVID-19, el cual contó hastafinales de junio con el respaldo de 170 Estados miembros, observadores,organizaciones de la sociedad civil y líderes religiosos./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.