Es necesario centrarse en proteger a las personas en países que tienenconflictos y crisis humanitarias, fomentar la solidaridad y la coordinación deesfuerzos a todos los niveles nacionales, regionales e internacionales en lapreparación, respuesta y recuperación ante el COVID-19, destacó el diplomáticoen una videoconferencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre elmantenimiento de la paz y seguridad mundiales.
Enfatizó la importancia de garantizar las operaciones de mantenimiento de lapaz en una “nueva normalidad”, lo que contribuirá a promover el desarrollosostenible a largo plazo.
En la cita, el subsecretario general de Operaciones de Paz de la ONU,Jean-Pierre Lacroix, reconoció que la pandemia ha tenido un impactosignificativo en la conducción de las operaciones de mantenimiento de la paz dela mayor organización multilateral.
Los países en los que se despliegan las operaciones de mantenimiento de la pazsufren una combinación de estructuras sanitarias y de gobernanza débiles y lafalta de recursos necesarios para luchar eficazmente contra el COVID-19,subrayó.
Por su parte, la subsecretaria general de Asuntos Políticos y de Consolidaciónde la Paz, Rosemary DiCarlo, advirtió sobre tres riesgos vinculados a lapandemia: una mayor erosión de la confianza en las instituciones públicas, elagravamiento de ciertos desafíos en derechos y el debilitamiento de losprocesos políticos y de paz.
“Abordar el COVID-19 requiere coordinación, unidad y solidaridad. Cuanto mejorsea la respuesta mundial a la pandemia, mejores serán nuestras perspectivaspara prevenir, gestionar y resolver los conflictos armados en todo el mundo”,indicó DiCarlo.