Vietnam por completar base legal para desarrollo económico urbano verde y sostenible

La urbanización y el desarrollo urbano han creado condiciones favorables para el progreso socioeconómico.
Vietnam por completar base legal para desarrollo económico urbano verde y sostenible ảnh 1Delegados en el evento (Foto: VNA)

Hanoi - La urbanización y el desarrollo urbano han creado condiciones favorables para el progreso socioeconómico. Sin embargo, los objetivos en este campo solo se han establecido para el aumento de la población y la tierra en lugar de diseñar realmente una mejor calidad de vida urbana. La contaminación del aire, el agua y el ruido se produce en nuevas áreas urbanas a niveles alarmantes, dejando algunas zonas vulnerables al cambio climático.

Lo anterior fue mencionado en un seminario sobre el desarrollo de nuevos modelos y la transición a una economía urbana verde y sostenible, como parte del Foro de Desarrollo Urbano Sostenible de Vietnam, organizado el 17 de junio por la Comisión Económica del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y el Ministerio de Construcción.

En el evento, el viceprimer ministro de Vietnam Le Van Thanh dijo que después de más de 35 años de renovación, el sistema urbano del país se ha desarrollado con fuerza en términos de cantidad y calidad.

El país ha registrado hasta ahora 869 áreas urbanas. De hecho, la economía urbana ha estado creciendo entre 12 por ciento y 15 por ciento anual, o entre 1,5 y dos veces el promedio del país, y representa alrededor del 70 por ciento del producto interno bruto.

Según el subjefe de Gobierno, en metrópolis como Hanoi y Ho Chi Minh han surgido una serie de áreas urbanas modernas, especialmente centros de formación y educación en ciencia y tecnología. Esto está sentando una base importante para el desarrollo urbano de Vietnam en el futuro. Hasta ahora, las políticas de planificación y desarrollo urbano, vivienda y mercado inmobiliario han sido bastante completas y concertadas.

El subjefe de la Comisión Económica, Nguyen Duc Hien, señaló que la urbanización ha facilitado el desarrollo de infraestructura, recursos humanos, industrias y servicios, lo que sirve para atraer más inversión extranjera directa y promover la transición de la estructura económica a la industrialización.

También han aparecido nuevos modelos, como el urbanismo verde, inteligente, ecológico, industrializado, comercial y de servicios, agregó.

Dichos modelos han contribuido a promover el cambio hacia un crecimiento económico urbano verde al tiempo que mejoran la competitividad, la reducción de la pobreza y la resiliencia al cambio climático, dijo.

Sin embargo, admitió que los modelos de desarrollo urbano verde, sostenible e inteligente siguen siendo menos populares y se ha prestado menos atención a la mejora de la calidad urbana.

Solo alrededor del 26 por ciento de las áreas urbanas a nivel nacional han emitido normas sobre la gestión de la planificación arquitectónica. En muchas localidades, la contaminación del aire tiende a ser peor tanto en escala como en nivel. Particularmente en las principales ciudades, la contaminación del agua y el ruido se encuentran en niveles alarmantes.

Señaló el hecho de que alrededor de 300 áreas urbanas costeras se verán gravemente afectadas por el cambio climático, mientras que otras 140 a 150 en zonas montañosas sufrirán impactos por deslizamientos de tierra, inundaciones repentinas y sequías. Las áreas con una urbanización creciente en los últimos años están bajo la amenaza del cambio climático.

El crecimiento económico urbano a nivel nacional se basa principalmente en cinco ciudades subordinadas a la administración, dos de ellas son Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh, agregó.

Reveló que la Comisión Económica ha presentado un proyecto al Buró Político para la emisión de la Resolución No.06-NQ/TW del 24 de enero sobre la planificación, construcción, gestión y desarrollo sostenible de las áreas urbanas de Vietnam hasta 2030 con visión a 2045.

En consecuencia, la Resolución sentará una base política importante para elaborar nuevos mecanismos y políticas, creando así una fuerza impulsora para el desarrollo de áreas urbanas.

Específicamente, el documento ha esbozado objetivos para el desarrollo urbano sostenible de Vietnam junto con tareas y medidas clave, incluidas las referentes a mecanismos, políticas y estándares adecuados a las regiones y aquellas con importancia para la defensa-seguridad nacional.

También se incluyen áreas urbanas con muchos patrimonios históricos, culturales y paisajes que necesitan ser preservados.

Sobre la renovación de los mecanismos financieros y las políticas para el desarrollo económico urbano, precisó que el enfoque se centrará en mejorar la eficiencia del uso de la tierra y aprovechar de manera sostenible las obras culturales e históricas.

Las áreas públicas como aceras, hospitales, universidades, colegios, establecimientos de investigación, centros logísticos, centros comerciales, mercados mayoristas también forman parte del plan, detalló.

Para lograr los objetivos establecidos, se deben revisar las políticas de impuestos y tarifas relacionadas con los bienes raíces para fomentar el uso efectivo de la vivienda y la tierra, mientras que también se deben completar los corredores legales, dijo./.

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.

Las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley marítima difunden información sobre la pesca IUU entre los pescadores. (Foto: VNA)

Dong Thap mejora eficacia del modelo de cooperativas de pesca

El modelo de cooperativas y grupos de pesca en la sureña provincia vietnamita de Dong Thap no solo ha ayudado a los pescadores a incrementar sus ganancias y reducir los costos de explotación, sino que también ha jugado un papel clave en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).