Vietnam reafirma respaldo a flujos comerciales con la firma del CPTPP

Vietnam, una economía "abierta”, respalda todos los mecanismos que brindan beneficios para los flujos comerciales entre el país y otras naciones, afirmó Tran Quoc Khanh, viceministro de Industria y Comercio del país indochino.


Santiago de Chile, (VNA)- Vietnam, una economía "abierta”, respalda todos los mecanismos que brindan beneficios para los flujoscomerciales entre el país y otras naciones, afirmó Tran Quoc Khanh, viceministrode Industria y Comercio del país indochino.

Vietnam reafirma respaldo a flujos comerciales con la firma del CPTPP ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita deNoticias, el vicetitular de la cartera vietnamita aseveró esa voluntad alreferirse al papel de su país en el “renacimiento” del Tratado de AsociaciónTranspacífico (TPP)

Por otro lado, Quoc Khanh destacó también la actitud deJapón en el mantenimiento del TPP y resaltó que ese país esteasiáticoconstituye la nación con una posición más clara en el respaldo al librecomercio y al sistema comercial abierto.

Al referirse al empeño de los países para encaminarse ala firma del CPTPP, el funcionario notificó que las naciones se esforzaron parallevar a cabo el acto de rúbrica de ese acuerdo.

Remarcó que después de la reunión en el estadoestadounidense de Utar, los países partes del TPP, acuerdo predecesor del CPTPP, tardaron otros dos años paraconcluir un tratado de libre comercio más integral con compromisos másprofundos.

Pese al retiro de Estados Unidos a principios de 2017, losestados restantes del TPP confirmaron su deseo de seguir impulsando eseacuerdo, puesto que lo considera un tratado integral y de alta calidad, añadióQuoc Khanh.

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnamsubrayó que el TPP es calificado como un modelo en los primeros años del sigloXXI en la medida en que el mismo aborda todos los asuntos nuevos del comercio internacionalen el contexto actual, e especial el comercio electrónico, las empresasestatales y la conexión entre el comercio y el medio ambiente.

Por esas razones, los 11 países del TPP decidieronreunirse en Hanoi en mayor de 2017 para defenir medidas destinadas a ejecutarese acuerdo, recordó Quoc Khanh

Rememoró que en la ciudad centrovietnamita de Da Nanglas partes acordaron continuar el TPP sobre la base de la suspensión temporalde la ejecución de algunas misiones que resultaron difíciles, continuó.

Sobre la base de ese espíritu, los países tambiénlogaron un acuerdo normativo en Da Nang y dejaron abierta la posibilidad parala firma del CPTPP en Chile,

Quoc Khanh notificó que los 11 países partes del CPTOOacordaron suspender temporalmente 20 artículos del TPP, lo que creó la mayordiferencia entre esos dos acuerdos.

Por otro lado, las naciones participantes suscribieronalgunos acuerdos bilaterales para garantizar el equilibrio entre sus interesesy deberes, una vez que ya forman parte del CPTPP, señaló.

Informó que la mayoría de los artículos suspendidosrecaen en el capítulo referente a la propiedad intelectual, lo que se debe,explicó, a la exigencia de grandes recursos para la ejecución de los mismos.

De los 11 deberes suspendidos en ese capítulo depropiedad intelectual, nueve corresponden a las propuestas de Vietnam,notificó.

Cabe destacar que en el CPTPP, los países adoptaron eltérmino “integrar”. Especificó que en vez de referirse a “la bienvenida a laparticipación de los países en el TPP” como antes, las naciones acordaron “la bienvenida a la integración de los países en elCPTPP”.

Ese reajuste alude a que sus integrantes deben respaldarlos estándares del CPTPP, recalcó.

Al referirse a la  posibilidad de que Estados Unidos se reintegreal acuerdo, Quoc Khanh puntualizó que resultará difícil si la Casa Blabca desearenegociar el CPTPP actual.

Sin embargo, patentizó la disposición de Vietnam y losdemás miembros de negociar con Washington para el beneficio de todas las partes.-VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.