Sudcorea considera su participación en el CPTPP

Sudcorea decidirá si participa o no en el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, inglés) tras revisar los efectos del pacto en la economía nacional y consultar a los países miembros, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de esa nación.
Sudcorea considera su participación en el CPTPP ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)
 
Hanoi, 09 mar (VNA) Sudcorea decidirási participa o no en el Acuerdo Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP, inglés) tras revisar los efectos del pacto en la economíanacional y consultar a los países miembros, informó el Ministerio de Comercio,Industria y Energía de esa nación.

De acuerdo con la misma fuente,Sudcorea firmó los acuerdos de comercio bilateral con nueve de los 11 paísesmiembros de CPTPP suscrito la víspera en Chile, menos Japón y México.

En la actualidad, Sudcorearealiza negociaciones preliminares para integrar la Alianza del Pacífico,iniciativa de integración regional conformada por México, Chile, Perú yColombia. Además, Seúl promoverá en la primera mitad del presente año unacuerdo de comercio con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Un año después de la salida deEstados Unidos del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), predecesor delque se suscribió en Santiago de Chile, las 11 naciones restantes acordaronmantener el pacto y renombrarlo CPTPP, lo que constituye una victoria en losesfuerzos para impulsar el multilateralismo comercial y eliminar elproteccionismo.  

Integrado por 11 economías(Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú,Singapur y Vietnam), el CPTPP entrará en vigencia a principios de 2019 luego deser ratificado por al menos seis países miembros. Sus economías en conjuntorepresentan alrededor del 13 por ciento del Producto Interno Bruto mundial(alrededor de 10 billones de dólares) y abarcan un mercado de 498 millones depersonas. –VNA
VNA-INTER
source

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.