CPTPP, avance en tendencia de liberalización del comercio global

La firma del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, inglés) constituye una victoria en los esfuerzos para impulsar el multilateralismo comercial y eliminar el proteccionismo.
Hanoi, 09 mar (VNA) – La firmadel Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, inglés)constituye una victoria en los esfuerzos para impulsar el multilateralismocomercial y eliminar el proteccionismo. 

CPTPP, avance en tendencia de liberalización del comercio global ảnh 1Vietnam y otros diez países sellaron el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, considerado el mayor pacto de libre comercio actualmente en curso (Fuente: AFP/VNA)


Integrado por 11 economías(Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú,Singapur y Vietnam), el CPTPP representa el 13 por ciento del Producto InternoBruto (PIB) mundial. 

Después de la salida de EstadosUnidos del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), los países restantes trabajaronde conjunto y decidieron cambiar su nombre a CPTPP, el cual mantiene,básicamente, el contenido del acuerdo predecesor y permite a los miembrosretrasar el cumplimiento de algunas responsabilidades, para garantizar elequilibrio en la nueva situación. 

El nuevo pacto entrará en vigor60 días después de que al menos seis países miembros lo ratifiquen. El tratadode libre comercio de nueva generación incluye 30 capítulos, que abarcan asuntosconvencionales como la reducción de las barreras arancelarias, la propiedadintelectual y los requisitos técnicos, así como temas emergentes como elempleo, el medio ambiente, la contratación pública y las empresas estatales. 

El CPTPP también establecealtos estándares sobre la transparencia y mecanismos vinculantes para resolverlos litigios.

Pese al retiro de Washington,el acuerdo brindará considerables beneficios a los países miembros, al abrirlesun mercado común con 500 millones de consumidores, a la vez que contribuirá deforma importante a liberalización del comercio.

Se espera que el CPTPPconcretice los beneficios del TPP y la importancia económico y estratégica deesos bienes, entre ellos el impulso del comercio, la integración económica y laliberalización comercial e inversionista; crear oportunidades equitativas paratodas las personas; fortalecer la responsabilidad social de las empresas;promover la protección del medio ambiente y garantizar los intereses legítimosde los grupos vulnerables. 

El ministro de Comercio deAustralia, Steven Ciobo, afirmó que el CPTPP permitirá crear a ese país unagran cantidad de empleos en sectores como agricultura, minería y servicios, asícomo generará numerosas oportunidades en una zona de libre comercio que seextiende por América y Asia.

Por su parte, Nueva Zelandaprevé que el acuerdo incremente el PIB nacional de mil 200 millones de dólaresneozelandeses (881 millones de dólares) a cuatro mil millones cada año. Losproductores de kiwi y carne de vaca serán los más beneficiados. – VNA

VNA – ECO  
source

Ver más

En el acto de firma de acuerdos entre empresas de los dos países. (Fuente: VNA)

Vietnam y Estados Unidos fortalecen cooperación energética y comercial

El enviado especial del Primer Ministro y ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, se reunió el 13 de marzo (hora local) en Washington con Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos para discutir las medidas encaminadas a promover la cooperación integral bilateral en el sector energético.

El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

El desarrollo del sector privado, clave para el crecimiento económico de Vietnam

El Comité Directivo encargado de la elaboración de un proyecto sobre el desarrollo del sector económico privado celebró hoy aquí su primera sesión para definir el marco, los objetivos y las orientaciones del proyecto. La reunión fue presidida por el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, quien es también vicepresidente permanente del Comité Directivo, con la participación de líderes de ministerios, ramas, provincias y ciudades.

El procesamiento preliminar de productos de atún para exportación en la fábrica de la empresa Ba Hai, en la provincia de Phu Yen. (Foto: VNA)

Nuevos desafíos para la exportación de atún de Vietnam

La industria del atún de Vietnam ha sido una de las principales contribuyentes a las exportaciones de productos acuícola, representando un sector clave para la economía. Sin embargo, actualmente, se enfrenta a varios desafíos, desde la escasez de materias primas hasta los cambios en los mercados de exportación.

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

La industria cafetera vietnamita causó una gran impresión en los dos primeros meses de este año, con un aumento interanual del 26,2% en la facturación de las exportaciones, alcanzando los 1,58 mil millones de dólares, mientras que el volumen disminuyó un 28,4%, hasta las 284 mil toneladas, según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

El cangrejo Mud en el país oceánico tiene un precio elevado pero carece de la característica cantidad de coral del cangrejo vietnamita de Ca Mau. (Fuente: VNA)

Vietnam busca fomentar exportaciones a Australia

La Oficina Comercial de Vietnam en Australia está negociando activamente para introducir nuevos productos vietnamitas en el mercado australiano, apoyando así la expansión de las exportaciones.

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

La gastronomía vietnamita ha captado la atención de los consumidores japoneses durante su presentación en el Foodex Japan 2025, una de las mayores ferias internacionales de alimentos y bebidas de Asia, que está en desarrollo en Tokio.