CPTPP, avance en tendencia de liberalización del comercio global

La firma del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, inglés) constituye una victoria en los esfuerzos para impulsar el multilateralismo comercial y eliminar el proteccionismo.
Hanoi, 09 mar (VNA) – La firmadel Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, inglés)constituye una victoria en los esfuerzos para impulsar el multilateralismocomercial y eliminar el proteccionismo. 

CPTPP, avance en tendencia de liberalización del comercio global ảnh 1Vietnam y otros diez países sellaron el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, considerado el mayor pacto de libre comercio actualmente en curso (Fuente: AFP/VNA)


Integrado por 11 economías(Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú,Singapur y Vietnam), el CPTPP representa el 13 por ciento del Producto InternoBruto (PIB) mundial. 

Después de la salida de EstadosUnidos del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), los países restantes trabajaronde conjunto y decidieron cambiar su nombre a CPTPP, el cual mantiene,básicamente, el contenido del acuerdo predecesor y permite a los miembrosretrasar el cumplimiento de algunas responsabilidades, para garantizar elequilibrio en la nueva situación. 

El nuevo pacto entrará en vigor60 días después de que al menos seis países miembros lo ratifiquen. El tratadode libre comercio de nueva generación incluye 30 capítulos, que abarcan asuntosconvencionales como la reducción de las barreras arancelarias, la propiedadintelectual y los requisitos técnicos, así como temas emergentes como elempleo, el medio ambiente, la contratación pública y las empresas estatales. 

El CPTPP también establecealtos estándares sobre la transparencia y mecanismos vinculantes para resolverlos litigios.

Pese al retiro de Washington,el acuerdo brindará considerables beneficios a los países miembros, al abrirlesun mercado común con 500 millones de consumidores, a la vez que contribuirá deforma importante a liberalización del comercio.

Se espera que el CPTPPconcretice los beneficios del TPP y la importancia económico y estratégica deesos bienes, entre ellos el impulso del comercio, la integración económica y laliberalización comercial e inversionista; crear oportunidades equitativas paratodas las personas; fortalecer la responsabilidad social de las empresas;promover la protección del medio ambiente y garantizar los intereses legítimosde los grupos vulnerables. 

El ministro de Comercio deAustralia, Steven Ciobo, afirmó que el CPTPP permitirá crear a ese país unagran cantidad de empleos en sectores como agricultura, minería y servicios, asícomo generará numerosas oportunidades en una zona de libre comercio que seextiende por América y Asia.

Por su parte, Nueva Zelandaprevé que el acuerdo incremente el PIB nacional de mil 200 millones de dólaresneozelandeses (881 millones de dólares) a cuatro mil millones cada año. Losproductores de kiwi y carne de vaca serán los más beneficiados. – VNA

VNA – ECO  
source

Ver más

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.

Gestión y operación de la red eléctrica mediante tecnología informática en el Centro de Control del Sistema Eléctrico de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam busca potenciar capital humano para industria digital

Con cerca de 1,9 millones de trabajadores en tecnologías de la información, Vietnam enfrenta el desafío de formar talento de alta calidad que satisfaga la creciente demanda de su sector digital, donde solo el 10% de los solicitantes cumple los requisitos para períodos de prueba en empresas tecnológicas locales.