Vietnam realizó cinco inventarios nacionales de gases de efecto invernadero

Al implementar las disposiciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Vietnam ha realizado cinco inventarios de gases de efecto invernadero (2000, 2010, 2013, 2014 y 2016), al servicio del desarrollo de informes nacionales sobre ese fenómeno y del envío a la Secretaría de la Convención.
Vietnam realizó cinco inventarios nacionales de gases de efecto invernadero ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Al implementar las disposiciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Vietnam ha realizado cinco inventarios de gases de efecto invernadero (2000, 2010, 2013, 2014 y 2016), al servicio del desarrollo de informes nacionales sobre ese fenómeno y del envío a la Secretaría de la Convención.

Así lo dio a conocer hoy un representante del Departamento del Cambio Climático, dependiente al Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam, en declaración a la prensa, y sostuvo también que en los próximos tiempos se medirán y evaluarán las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los ministerios y sectores, de conformidad con los estándares internacionales.

Según la fuente, el inventario nacional de gases de efecto invernadero es el cálculo de la cantidad de esas emisiones en un año, sobre la base de la recopilación de información y datos de actividad sobre las fuentes de emisión, estadísticas en campos específicos, y coeficientes de emisión.

Subrayó que el Gobierno de Vietnam ha emitido muchas políticas para responder al cambio climático, y dirigido la implementación de esas medidas de forma drástica. 

Los resultados mostraron que en 2000, Vietnam tenía un inventario de 150,9 millones de toneladas de equivalente de dióxido de carbono, 264,2 millones de toneladas en 2010, 259,0 millones de toneladas en 2013, 278,7 millones de toneladas en 2014, y 316,7 millones de toneladas en 2016, apuntó.

Sobre esa base, se resumió la información sobre las actividades de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el país, que se presentó en los informes de actualización bienales a la Secretaría de la Convención, publicados en el sitio web https://unfccc .int/BUR.

A partir de 2021, Vietnam se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en relación con el nivel del escenario de desarrollo normal nacional (BAU, en inglés) hasta 2030, incluidos los objetivos de disminución de emisiones específicos para cada campo.

En consecuencia, se evaluará y anunciará públicamente la realización de los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero en Vietnam, hacia el logro de cero emisiones netas para 2050, contribuyendo activa y responsablemente a la comunidad internacional en la protección del clima de la Tierra./.

VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.

Soldados se abren paso entre el lodo en busca de víctimas desaparecidas (Foto: VNA)

Viceprimer Ministro de Vietnam: Proteger a la población a toda costa

El viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha visitó hoy la aldea Hang Pu Xi, en la comuna de Xa Dung, provincia de Dien Bien, una de las zonas más afectadas por las inundaciones repentinas, para inspeccionar los daños, dirigir las labores de socorro y expresar su solidaridad con las personas damnificadas.