Vietnam reitera apoyo a verificación de la paz en Colombia

El jefe de la misión vietnamita ante las Naciones Unidas, embajador Dang Dinh Quy, reiteró el apoyo a las medidas de prevención del COVID-19 y a la verificación de la implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia.
Nueva York, 15 jul (VNA)- El jefe de la misión vietnamitaante las Naciones Unidas, embajador Dang Dinh Quy, reiteró el apoyo a lasmedidas de prevención del COVID-19 y a la verificación de la implementación delos Acuerdos de Paz en Colombia.
Vietnam reitera apoyo a verificación de la paz en Colombia ảnh 1El jefe de la misión vietnamita ante las Naciones Unidas, embajador Dang Dinh Quy (Fuente:VNA)


El diplomático vietnamita ratificó tal posición durante una reunión virtualefectuada la víspera en la sede de la ONU sobre el tema, en la cual tambiéncompartió las dificultades en la implementación de los Acuerdos de Paz, sobretodo en medio de los impactos negativos del COVID-19.

Expresó su respaldo a los esfuerzos del gobierno y el Congreso de Colombia enla discusión de las legislaciones y la reforma de la Constitución, así como supreocupación ante la situación de violencia y el asesinato a veteranos ylíderes sociales.      

Dinh Quy pidió a las partes concernientes cumplir el llamamiento del SecretarioGeneral António Guterres sobre el alto el fuego a nivel global y el desplieguede las medidas necesarias de protección a los civiles en las zonas afectadaspor los conflictos, sobre todo las mujeres y los niños.

Propuso que el Consejo nacional de reincorporación y las Naciones Unidas, juntocon las organizaciones regionales e internacionales, apoyen el mecanismofinanciero y propongan ideas adecuadas para ayudar a los veteranos aestabilizar su vida.

En la reunión, el representante de la ONU para Colombia, Carlos Ruiz Massieu,dijo que la inseguridad que enfrentan excombatientes de la guerrilla FARC-EP,comunidades, defensores de los derechos humanos manos y líderes sociales siguesiendo nuestra mayor preocupación y lamentablemente ha continuado durante lapandemia.

Insistió en que "sin duda, la violencia contra quienes dejaron las armasen el contexto del acuerdo y quienes defienden los derechos humanos y losderechos de las comunidades devastadas por el conflicto, sigue siendo laamenaza más grave para la consolidación de la paz en Colombia".

Solicitó tanto al Gobierno como a las FARC que "fomenten el liderazgo delas excombatientes para que puedan participar a nivel social, político yeconómico", animó al Consejo Nacional de Reintegración a que reactive eltrabajo con los niños y jóvenes e instó a la creación de un órgano que trate lasituación de los excombatientes de origen indígena y afrocolombiano./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.