Vietnam responde Día Internacional de la Alfabetización

Impulsar la eliminación del analfabetismo al servicio del desarrollo sostenible constituyó tema de un seminario efectuado hoy en Hanoi para conmemorar 70 años del movimiento Enseñanza Popular y el Día Internacional de la Alfabetización (8 de septiembre).
Vietnam responde Día Internacional de la Alfabetización ảnh 1Un guarda fronterizo enseña a niños de etnias minoritarias a leer (Fuente: VNA)

 Impulsar la eliminación del analfabetismo al servicio del desarrollo sostenible constituyó tema de un seminario efectuado hoy en Hanoi para conmemorar 70 años del movimiento Enseñanza Popular y el Día Internacional de la Alfabetización (8 de septiembre).

El evento fue organizado por la Asociación de estímulo al estudio de Vietnam (AAEV), el Ministerio de Educación y Formación y la Oficina de la UNESCO en el país.

Vietnam está construyendo una “sociedad de estudio” – una sociedad en que toda la comunidad mantiene el hábito de estudiar para mejorar la productividad, aportando al crecimiento económico y el progreso social, enfatizó Pham Tat Dong, vicepresidente y secretario general de la AAEV.

De hecho, al concluir los cursos de alfabetización, los trabajadores todavía no pueden participar inmediatamente en las actividades sociales, especialmente las profesionales, ya que estos trabajos requieren para los empleados ciertas habilidades, al lado de las más básicas como leer, escribir y calcular, señaló.

Por eso, la erradicación de esta incapacidad es una labor obligatoriamente organizada, ligada con un propósito a largo plazo y sobre todo, debe servir prácticamente para los planes de desarrollo socioeconómico como reducción de pobreza, formación profesional y educación cultural, subrayó.

Katherine Muller – Marin, representante de la UNESCO en Vietnam, anotó que el tema del Día Internacional de la Alfabetización este año reitera el papel de esta actividad como principal propulsor del progreso sostenible y condición sine qua non para que la gente adquiera conocimientos, habilidades, comportamientos y valores más grandes en la causa de construir una sociedad sólida.

Tras elogiar los éxitos alcanzados por Vietnam en la tarea, advirtió que existen desafíos en el impulso de la enseñanza en materia de ciencia – tecnología, informática y telecomunicaciones.

Por otro lado, Nguyen Cong Hinh, representante del Ministerio de Educación y Formación, aseguró que la cartera elevará el grupo etario objeto de la alfabetización a 60, con énfasis en la comunidad de etnias minoritarias y zonas pobres.

Además, mejorará la calidad de los docentes y las clases, en paralelo con la prevención del analfabetismo de retorno, añadió.

Informes de la cartera reportan que la tasa de alfabetizado en las edades comprendidas entre 15 y 35 en Vietnam es de 98,69 por ciento; y entre 15 y 60 es de 97,73 por ciento.

La totalidad de las unidades administrativas en nivel provincial y distrital y el 99,8 por ciento de las comunales alcanzaron el estándar nacional. En el año escolar 2014 – 2015 más de 27 mil 500 personas atendieron a las clases de alfabetización y casi 13 mil continuaron el estudio después de los cursos básicos. – VNA

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.