Vietnam se esfuerza por recuperar la vida silvestre

El alto valor de la biodiversidad de Vietnam no solo se muestra por la gran variedad de especies, sino también por el número de las peligro de extinción, preciosas, raras y endémicas que representan una alta proporción dentro de la fauna conocida.
Vietnam se esfuerza por recuperar la vida silvestre ảnh 1Un loris lento pigmeo en Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El alto valor de la biodiversidad de Vietnam no solo se muestra por la gran variedad de especies, sino también por el número de las peligro de extinción, preciosas, raras y endémicas que representan una alta proporción dentro de la fauna conocida.

Sin embargo, la sobrevivencia de estos géneros de animales siempre enfrenta numerosos desafíos. Su extinción puede ocurrir en cualquier momento si no se implementan las soluciones de protección oportunas.

Según las estadísticas de la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre de Vietnam, en el período 2013-2017, se registró un total de mil 504 violaciones con mil 461 infractores relacionados con animales silvestres en el país indochino. Más de 180 especies de la fauna salvaje fueron transportadas, comercializadas, mantenidas en cautiverio y cazados de forma ilegal.

En el periodo 2014-2019, Vietnam captó más de 600 casos relacionados con el comercio ilegal de vida silvestre, incautando así más de 105 toneladas de marfil, lo que equivale a más de 15 mil 700 elefantes dañados; 1,69 toneladas de cuerno de rinoceronte, equivalente a 610 individuos perjudicados; además de pieles, huesos y otras partes de 228 tigres; cuerpos y escamas de unos 65 mil 510 pangolines.

El Centro de Conservación y Desarrollo de la Naturaleza citó que en el período 2016-2021,  hubo mil 97 casos de venta con más de 11 mil ejemplares de animales salvajes.

Datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en 2015, reflejan que la cantidad de tigres en libertad en Vietnam es de menos de cinco ejemplares. La información mostró que el tigre vietnamita está extremadamente en peligro y posiblemente pueda desaparecer para siempre como los rinocerontes.

En Vietnam, desde 2011, en el marco del proyecto CarBi, la Organización Internacional para la Conservación de la Naturaleza en Vietnam (OICNV) y sus socios eliminaron un total de 134 mil trampas de alambre. En el Parque Nacional Pu Mat, la fuerza de patrulla también desactivó cuatro mil 655 trampas en los dos años 2018-2019, eliminando un 53 por ciento del total.

El Departamento de Conservación de la Naturaleza y Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, junto con la OICNV, está fortaleciendo las medidas para aumentar la conciencia pública sobre la conservación del tigre en Vietnam.

De acuerdo con Hoang Thi Thanh Nhan, directora adjunta del Departamento de Conservación de la Naturaleza y Biodiversidad, aunque los rastros de tigres en Vietnam en la naturaleza casi no se encuentran, el país aún puede contribuir a la restauración de esa especie en el Sudeste Asiático a través de los esfuerzos como proteger y restaurar sus hábitats y depredadores, poner fin a la cría en cautiverio sin fines de conservación y reducir la demanda del consumo de productos de tigre.

En el Programa Nacional de conservación del tigre para el período 2014-2022, Vietnam se fijó el objetivo de recuperar gradualmente el número de esos felinos en áreas silvestres para 2022./.

VNA

Ver más

Una estación de carga para vehículos eléctricos de VinFast. (Fuente: VNA)

"Desbloquear" infraestructura de estaciones de carga para vehículos eléctricos

Ante el agravamiento del cambio climático y la contaminación ambiental, el Gobierno de Vietnam está promoviendo políticas de apoyo para incentivar el uso de vehículos ecológicos, especialmente los eléctricos. Sin embargo, la infraestructura de estaciones de carga, un factor clave para el desarrollo sostenible de estos vehículos, aún no sigue el ritmo del crecimiento del mercado.

El viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, preside la sesión de debate (Fuente: VNA)

Destacan en Vietnam el rol de las personas en la economía del futuro

En el marco de la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), que se celebra en Hanoi del 14 al 17 de abril, el viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, presidió una sesión de debate con el tema "Invertir en las personas: construir una fuerza laboral para la economía del futuro".

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi. (Fuente: PNUD)

📝Enfoque: El auge verde de Vietnam garantiza una transición justa para todos

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi, reiteró el compromiso de su entidad de acompañar al país en una transición verde hacia una nación más justa, inclusiva y preparada para el futuro, en un artículo escrito por la funcionaria y publicado en medios locales.

La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)

Vietnam busca desarrollar energía verde

Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

A finales de marzo y principios de abril, las plantas de Lim Xet vuelven a florecer en la península de Son Tra, en la ciudad central de Da Nang, tiñendo el paisaje con un vibrante color amarillo que resalta entre el verde intenso de las montañas y los bosques. Este lugar también alberga especies de animales como el langur de patas rojas —conocido como la “reina de los primates”—, ardillas y numerosos tipos de pájaros sol, lo que convierte a Son Tra en un verdadero santuario de la vida silvestre.

Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)

Créditos de carbono: Oportunidades y desafíos para Vietnam

El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Con muchos valores especiales, el bosque de manglares de Can Gio se convirtió en la primera Reserva de la Biosfera de Vietnam reconocida por la UNESCO en 2000. Es evaluado como un ecosistema de alta biodiversidad, rico en cantidad y en variedad, y se considera el mayor y más bello bosque restaurado de manglares en el sudeste asiático.

El embajador de Suiza en Vietnam, Thomas Gass, interviene en la cita (Foto: VNA)

Proyecto de resiliencia respaldado por el Banco Mundial beneficia a ciudad de Can Tho

Representantes del Banco Mundial (BM) y del Gobierno suizo mantuvieron una sesión de trabajo con el Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho para debatir la implementación del proyecto de desarrollo urbano y mejora de la resiliencia (Proyecto 3), que ya ha protegido a más de 442 mil 600 residentes locales de las inundaciones.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.