Vietnam se mantiene atractivo para inversores extranjeros

En el contexto de un mundo incierto e impredecible con una feroz competencia estratégica que reduce los flujos de inversión, Vietnam sigue siendo un mercado atractivo para los inversores extranjeros gracias a las fortalezas de su economía.
Vietnam se mantiene atractivo para inversores extranjeros ảnh 1El economista Nguyen Bich Lam, exdirector de la Oficina General de Estadísticas (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - En el contexto de un mundo incierto e impredecible con una feroz competencia estratégica que reduce los flujos de inversión, Vietnam sigue siendo un mercado atractivo para los inversores extranjeros gracias a las fortalezas de su economía.

Así lo reiteró el experto Nguyen Bich Lam, exdirector de la Oficina General de Estadísticas, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre los puntos brillantes en el panorama de la atracción de inversión extranjera directa (IED) y soluciones para mejorar la capacidad y la motivación en busca de promover el crecimiento económico en el futuro.

El estudio "El mundo en 2050" de la consultora PwC afirma que la economía de Vietnam alcanzará el segundo mayor crecimiento anual del mundo y que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará un promedio del 5,3% anual hasta 2050, dijo.

Vietnam tiene una economía dinámica y un mercado de consumo cada vez más en expansión con abundante oferta, a la vez que mantiene la estabilidad macroeconómica, indicó.

Junto con un entorno institucional abierto y amigable, el país ha eliminado las barreras a los negocios y la inversión, creando condiciones favorables para los inversores extranjeros.

Según Bich Lam, los inversores extranjeros aprecian la afirmación e integración de Vietnam con la tendencia mundial de desarrollo verde, con su fuerte compromiso y la implementación urgente de las regulaciones de la COP 26.

En particular, la economía de Vietnam se ha integrado profunda y ampliamente en la región y el mundo. El país también ha firmado e implementado muchos acuerdos de libre comercio, con más de 60 socios en todos los continentes.

Además, Vietnam tiene una ubicación geográfica particularmente favorable. Una infraestructura y tecnología cada vez más sincronizadas igual constituyen ventajas que atraen a inversores extranjeros al país indochino.

Vietnam se mantiene atractivo para inversores extranjeros ảnh 2Línea de producción de equipos electrónicos en la compañía Bluecom Vina, de 100% inversión surcoreana, en el parque industrial de Trang Due, ciudad de Hai Phong (Fuente: VNA)

Con el papel cada vez más fortalecido de la economía en la estrategia de diversificación de la cadena de suministro de las corporaciones multinacionales, se espera que el crecimiento económico de Vietnam se recupere de manera más positiva este año.

Una base sociopolítica estable deviene un factor central e importante en las perspectivas de Vietnam de crear un gran avance en la atracción de IED en 2024, aseveró el experto.

Para participar más profundamente en la cadena de suministro y la cadena de valor globales, señaló, las empresas vietnamitas deben desarrollar capacidades fundamentales y conectarse para formar un ecosistema completo y sincrónico para participar en la cadena de valor de las industrias de alta tecnología.

El Gobierno y las localidades también tienen un papel indispensable en el apoyo a las empresas en este proceso.

Con el fin de seguir atrayendo la IED en el contexto de la implementación del impuesto mínimo global, resulta necesario modificar las estrategias y políticas para atraer esta fuente de capital, indicó.

Se debe mejorar la infraestructura de transporte, la infraestructura industrial, la tecnología, la información y la logística de forma sincrónica; perfeccionar las instituciones y el entorno legal claro, y simplificar procedimientos relacionados con los derechos de uso de la tierra.

Además, se necesita un mecanismo de apoyo a los proyectos de IED que utilicen tecnología respetuosa con el medio ambiente, la autoproducción y el uso de energía renovable, concluyó./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.