Vietnam se suma de manera activa a la XVII Cumbre de la Francofonía

La Organización Internacional de la Francofonía (OIF) debe profundizar la cooperación entre sus miembros, a fin de resolver las crisis y la situación inestable en varias zonas del mundo en temas como la desigualdad, la pobreza y el retrasado en el desarrollo.
Ereván,  (VNA) La Organización Internacional de laFrancofonía (OIF) debe profundizar la cooperación entre sus miembros, a fin deresolver las crisis y la situación inestable en varias zonas del mundo en temascomo la desigualdad, la pobreza y el retrasado en el desarrollo.

Vietnam se suma de manera activa a la XVII Cumbre de la Francofonía ảnh 1El embajador Duong Chi Dung en la Cumbre de la Francofonía (Fuente: VNA)


Tal recomendación fue dada a conocer por el vicepremier y cancillervietnamita, Pham Binh Minh, en su discurso en la XVII Cumbre de la Francofonía,efectuada en Ereván, Armenia, dijo el embajador Duong Chi Dung, asistente delministro de Relaciones Exteriores de Vietnam y jefe de la misión permanente delpaís ante las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.

Además, el diplomático vietnamita destacó que el mundoentero, en general, y los miembros de la OIF, en particular, enfrentan hoy día variosdesafíos que requieren una estrecha coordinación internacional.

Por otro lado, informó sobre los retos y los problemasexistentes en la región de Asia-Pacífico, incluida la expansión de influenciade los grandes países, los conflictos relacionados con los recursos naturales,el terrorismo, la delincuencia transnacional y el cambio climático.

Confirmó que Vietnam participa de manera proactiva yresponsable en las acciones por la paz, la seguridad y el desarrollo global, enespecial en los temas relacionados con las disputas en el Mar del Este.

El país indochino también fue seleccionado como uno de losvicepresidentes de la conferencia de la OIF, junto con Costa de Marfil, Haití, Mauricey Líbano, sostuvo.

La XVII Cumbre de la Francofonía tuvo lugar los días 11 y12 pasados, bajo el tema: “Convivir en solidaridad, compartir losvalores humanos y respetar la diversidad: la fuente de la paz y la prosperidaden la Francofonía”, con el fin de elevar el conocimiento mutuo, impulsar elmantenimiento de la paz y buscar soluciones para algunos retos mundiales.

Los documentos suscritos en el evento, incluida la Declaraciónde Ereván y el Llamado para la convivencia de la francofonía, constituyen aorientar las acciones de la OIF en el futuro, sobre todo en el respaldo a lospaíses miembros a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en respuestaal cambio climático, así como a impulsar el crecimiento económico y el uso del idiomafrancés en los foros internacionales.

Fundada en 1970, la OIF cuenta actualmente con 58miembros y 26 observadores en los cinco continentes, de ellos 31 nacionesmiembros poseen sus embajadas en Argentina. Vietnam integra a esta organizacióndesde 1979 y es considerado uno de los integrantes fundadores de la OIF. –VNA 
source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.