Vietnam tiene buenas políticas para garantizar crecimiento económico a largo plazo

Después de controlar la pandemia del COVID-19, Vietnam alcanzó un crecimiento del 1,8 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) en la primera mitad de 2020, mientras que la mayor parte del mundo registró disminuciones en el campo.

Canberra, 08 oct (VNA) - Después decontrolar la pandemia del COVID-19, Vietnam alcanzó un crecimiento del 1,8 porciento en el Producto Interno Bruto (PIB) en la primera mitad de 2020, mientrasque la mayor parte del mundo registró disminuciones en el campo.

Vietnam tiene buenas políticas para garantizar crecimiento económico a largo plazo ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Así lo evaluó Suiwah Leung, profesoradjunto honorario de economía de la Escuela de Políticas Públicas Crawford, dela Universidad Nacional de Australia, en su artículo publicado en la página webdel Foro de Asia Oriental.

Los vietnamitas son conocidos por su carácter “resiliente”, el cual fuedemostrado una vez más en la lucha contra la pandemia, destacó.

Según el informe mensual de evaluación en julio del Banco Mundial (BM), el recientecrecimiento económico de Vietnam se debió a dos fuerzas impulsoras: la demandade las exportaciones y el consumo interno, los cuales registraron aumentosalternos en los dos primeros trimestres de 2020.

De enero a abril, las exportaciones vietnamitas alcanzaron un incremento del 13por ciento. En esta etapa, el consumo doméstico se redujo debido a laaplicación de las medidas del distanciamiento social contra la enfermedad.

De abril a junio, la economía vietnamita se encontró en su proceso derecuperación con un aumento del 30 por ciento en la producción, mientras lasexportaciones de mercancías se redujeron.

Según previsiones del Banco Mundial, el ritmo de crecimiento de la nación indochinarondará de 2,8 a tres por ciento en 2020 y 6,8 por ciento el próximo año.

Las previsiones del BM dependen del uso activo de la política fiscalpor parte del Gobierno vietnamita para respaldar el crecimiento a corto plazo yque la economía siga beneficiándose de la desviación del comercio e inversión amediano plazo a través de los acuerdos de libre comercio firmados entre el paísy sus socios, especialmente el tratado con la Unión Europea.

Sin embargo, el informe del Banco Mundial también señaló algunos riesgosrelacionados con estrategias a corto y mediano plazo, como el aumento de ladeuda pública, la relajación de las medidas monetarias que pueden reducir lacalidad de los préstamos e incrementar la deuda mala en el sistema bancario.

Por tal razón, la institución crediticia recomendó que el paísindochino continúe promoviendo las reformas a través de la reestructuración debancos y empresas estatales y la construcción de instituciones públicaseficaces y responsables.

En una economía altamente abierta comoVietnam, y durante una época en la que la economía mundial se ve afectadagravemente por el COVID-19, la capacidad de resiliencia a corto plazo debecombinarse con la voluntad política para seguir implementando reformasestructurales en aras de impulsar el crecimiento a largo plazo, concluyó./.

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.