El programa se espera que contribuya a impulsar el poderde todo el sistema político en las tareas de propaganda, elevar la concienciade las masas populares sobre el papel, el significado y la necesidad delaprendizaje permanente y la construcción de una sociedad al respecto, comoaportes a fortalecer el desarrollo de recursos humanos, especialmente los de altacalidad, en aras de responder a los requisitos de la cuarta revolución industrial y la integración internacional.
Además de los resultados obtenidos, la labor deerradicación del analfabetismo en Vietnam aún enfrenta una serie dedificultades que tardan en superarse.
Muchas localidades aún tienen personas analfabetas perono pueden movilizarlas para ir a la escuela con vistas a erradicar elanalfabetismo, especialmente Quang Nam, Quang Ngai, Binh Dinh, Tuyen Quang, BaRia - Vung Tau, Binh Thuan, Long An, Dong Thap, Ben Tre, Vinh Long, Soc Trang,Kien Giang, Bac Lieu, Tra Vinh y An Giang.
Hoang Duc Minh, jefe del Departamento de EducaciónContinua de dicha cartera, consideró que elComité Directivo para la universalización de la educación y la erradicación delanalfabetismo a nivel de comunas y distritos, especialmente en las áreasfronterizas y en las zonas extremadamente difíciles, no se ha centrado niprestado atención a ese trabajo.

Mientras tanto, los analfabetos están en su mayoría enedad de trabajar, son los principales empleados de la familia, viven dispersosen comunas y aldeas en zonas remotas y aisladas, agregó.
Debido a su escasa conciencia sobre la importancia de laeducación, es difícil movilizarlos para asistir a las clases de alfabetizaciónen aras de completar el Programa de Alfabetización, añadió.
Por lo cual, en el curso escolar 2023-2024, una de lastareas claves de la mencionada cartera para la educación continua es fortalecerla gestión, organización e inspección de la implementación de las labores de erradicación del analfabetismo.
En los próximos tiempos, para mejorar los conocimientosde las personas y contribuir a la erradicación del hambre y la reducción de lapobreza, es necesario seguir promoviendo el apoyo a las personas vulnerables, a quieneshan cumplido la edad de trabajar, y a los discapacitados para que tengancondiciones favorables de acceso al estudio, apuntó.
Actualmente, Vietnamcuenta con más de un millón de personas con edades de 15 a 60 años analfabetas enel nivel 1, y dos millones en el grado 2, concentrándose principalmente en minoríasétnicas y mujeres./.