Vietnam traza estrategia para minimizar consumo de animales salvajes

Una consulta sobre la elaboración de estrategia de comunicación en la reducción de consumo de animales salvajes tuvo lugar en Hanoi, bajo el auspicio del Departamento de Preservación de Biodiversidad de Vietnam (DPB).
Una consulta sobre la elaboración de estrategia de comunicación en lareducción de consumo de animales salvajes tuvo lugar en Hanoi, bajo elauspicio del Departamento de Preservación de Biodiversidad de Vietnam(DPB).

El director del DPB, Pham Anh Cuong,informó que el plan incluirá una serie de campañas de comunicación conel fin de elevar la conciencia popular sobre la protección de esosanimales y la disminución de consumo y comercialización de las especiesamenazadas.

Para la implementación eficiente delplan, se necesita elaborar medidas adecuadas y exclusivas para losmedios de comunicación, que desempeñan un importante papel en ladivulgación de informaciones al respecto, reiteraron los participantes.

El consumo de animales silvestres constituye ungran desafío a las labores de preservación de la biodiversidad enVietnam y otros países vecinos. – VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.