Vietnam y Alemania fortalecen cooperación integral

La embajadora vietnamita en Alemania, Nguyen Thi Hoang Anh, dialogó con el gobernador del estado de Baja Sajonia, Stephan Weil, sobre el fortalecimiento de la cooperación integral entre las localidades de ambos países.
La embajadora vietnamita en Alemania, Nguyen Thi Hoang Anh, dialogó conel gobernador del estado de Baja Sajonia, Stephan Weil, sobre elfortalecimiento de la cooperación integral entre las localidades deambos países.

Hoang Anh afirmó que Berlín es unsocio estratégico de Hanoi y una prioridad en su política exterior, trasreiterar que este país es la mayor contraparte comercial de Vietnam enEuropa, mientras que la nación indochina es un mercado potencial paralos inversores alemanes en Asia.

La diplomáticapropuso a las autoridades de Baja Sajonia impulsar la colaboración conVietnam en la fabricación de automóviles, servicios logísticos, energíaeólica y economía marítima.

También expresó suesperanza de que esta localidad germana continúe apoyando a la comunidadvietnamita, lo que contribuye al desarrollo económico y ladiversificación cultural del Estado.

Por su parte,Weil destacó su disposición a respaldar la colaboración entre BajaSajonia y Vietnam, luego de comprometerse a crear condiciones favorablespara que las empresas vietnamitas participen en las ferias de Hannover.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.