Vietnam y Alianza del Pacífico promueven nexos comerciales e inversionistas

Un coloquio titulado “Alianza del Pacífico y Vietnam en el contexto global” se efectuó hoy en Hanoi, con el objetivo de promover la cooperación comercial y oportunidades de inversión entre este país y los Estados miembros de ese bloque.

Hanoi, (VNA)- Un coloquio titulado “Alianza delPacífico y Vietnam en el contexto global” se efectuó hoy en Hanoi,  con el objetivo de promover la cooperacióncomercial y oportunidades de inversión entre este país y los Estados miembrosde ese bloque.

Vietnam y Alianza del Pacífico promueven nexos comerciales e inversionistas ảnh 1Escena de la actividad (Fuente: VNA)

Asistieron al evento altos funcionarios, diplomáticos yempresarios de Chile, Colombia, México y Perú, miembros de la Alianza delPacífico (AP), y de Vietnam, que desempeña actualmente el papel de coordinadorentre esta agrupación y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Al hablar en el acto, el asistente del ministro deRelaciones Exteriores de Vietnam, Vu Quang Minh, afirmó que América Latinaconstituye una zona importante en la política exterior vietnamita y que sunación aspira a impulsar una cooperación sustancial y práctica con los países,así como con los bloques de esa región.

Vietnam y Alianza del Pacífico promueven nexos comerciales e inversionistas ảnh 2El asistente del ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Vu Quang Minh (Fuente: VNA)
Destacó los consolidados nexos políticos entre Vietnam ylos integrantes de la AP, así como el incremento del comercio entre las partes,con un crecimiento promedio del 15 al 20 por ciento al año.

El valor de intercambio comercial entre Vietnam y esoscuatro  países alcanzó más de siete milmillones de dólares el año pasado, cifra que ocupó la mitad del total de estepaís con América Latina, detalló.

Además Vietnam y los miembros de la AP han mantenido una fructíferacooperación en los sectores como ciencia, tecnología, cambio climático,protección social, agricultura, ganadería, pesca, turismo, transporte público,infraestructura urbana, cultura, educación, salud y telecomunicaciones.

Como coordinador de las relaciones ASEAN- AP, Vietnam deseacoordinar bien con otros países miembros para desplegar de inmediato lasactividades de colaboración en los cuatro sectores prioritarios definidos en elMarco de Cooperación entre ambas agrupaciones, subrayó.

En el evento, Marcela Otero, jefa de la Dirección deAsuntos Económicos Multilaterales del Ministerio de Asuntos Exteriores deChile, hizo un repaso de la fundación y desarrollo de la AP, así como de susobjetivos y orientaciones.

Por su parte, el encargado de negocios de la Embajada dePerú en Vietnam, Luis Tsuboyama, subrayó cuatro áreas prioritarias en el Marcode Cooperación ASEAN- AP, que son la colaboración económica; la educación y elintercambio de pueblo a pueblo; ciencia, tecnología e innovación; y eldesarrollo sostenible.

Dijo que los cuatro países latinoamericanos deseanexplotar más oportunidades brindadas por la ASEAN, un mercado de 600 millonesde personas, un Producto Interno Bruto de 2,6 billones de dólares y un rápidoaumento de la clase media en Indonesia, Filipinas y Vietnam.

Recomendó organizar los encuentros empresariales parapromover el comercio, la inversión y la conexión entre ambos bloques eintercambiar experiencias en el desarrollo y financiamiento a las micro,pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, abogó por promover la enseñanza del español enlos países miembros de la ASEAN, incluido Vietnam, y los estudios sobre elSudeste de Asia en las naciones de la AP.

En la ocasión, se presentaron los productos típicos delos cuatro países latinoamericanos como quínoa de Perú, vinos de Chile, café yproductos artesanales de Colombia y la cerveza Corona de México.

El coloquio forma parte de la semana de actividades  destinadas a impulsar los lazos comerciales ylos intercambios culturales entre Vietnam y esas naciones latinoamericanas.

El evento, que se extiende hasta el 28 de los corrientes,incluye una exposición de imágenes de los cinco países en la BibliotecaNacional de Vietnam, un ciclo de cine y una muestra gastronómica.

La AP, establecida el 28 de abril del 2011, cuenta con unmercado de 217 millones de personas y un ingreso per cápita de 16 mil 759dólares.

Vietnam, Indonesia, Malasia y Tailandia son los socioscomerciales de los países miembros de la AP en la ASEAN.- VNA

source

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.