Vietnam y Argentina coinciden en impulsar colaboración multifacética

Las orientaciones y medidas destinadas a impulsar la cooperación de beneficios mutuos fueron abordadas durante la cuarta reunión de la Comisión Intergubernamental entre Vietnam y Argentina, efectuada en Buenos Aires.
Las orientaciones y medidas destinadas a impulsar la cooperación debeneficios mutuos fueron abordadas durante la cuarta reunión de laComisión Intergubernamental entre Vietnam y Argentina, efectuada enBuenos Aires.

Presidida por el viceministrode Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh, y el secretario deRelaciones Económicas Internacionales del Ministerio de RelacionesExteriores y Culto de Argentina, Carlos Bianco, la cita evaluó elbalance de la cooperación recíproca desde la realización de la sesiónanterior, en octubre de 2012, y adelantó propuestas concretas pararobustecer la relación bilateral.

Ambas partes expresaron su satisfacción por el crecimiento continuo delcomercio bilateral en los últimos años, en un contexto internacionaldesfavorable, el cual llegó a un récord cercano a mil 600 millones dedólares en 2013, según estadísticas aduaneras argentinas.

Coincidieron en que existe un potencial de expansión considerable ycompartieron el objetivo de ampliar y diversificar el comercio, con laincorporación de productos de mayor valor agregado y complejidadtecnológica.

Asimismo, consideraránalternativas para mejorar el equilibrio en el intercambio bilateral,según el acta de la reunión de dos días, culminada este jueves.

Valoraron la autorización mutua a establecimientosprocesadores de productos agrícolas y de la pesca para la exportación deproductos entre ambos países en los últimos años, y concordaron en laimportancia de continuar los esfuerzos para la apertura del mercado anuevos productos.

La delegación vietnamitamanifestó el interés del país asiático en enviar a Argentina frutas,entre ellas mango, fruta del dragón, rambután y pomelo, vegetales yproductos agrícolas tales como arroz y café. Entretanto, Buenos Airesdestacó el deseo de avanzar en las negociaciones fitosanitarias para elacceso de cítricos, arándanos, peras, manzanas y cerezas frescas almercado vietnamita.

La parte argentinaadelantó propuestas para la firma de memorandos de entendimiento decolaboración en comunicaciones, industria y biotecnología entre losministerios relacionados de ambas naciones.

Los dos países acordaron alentar el establecimiento de empresas mixtas,inversiones directas y transferencia de tecnologías entre compañías deambos estados. Al respecto, la parte Argentina identificó, sin excluirotros, a los sectores de autopartes, neumáticos de motos ybicicletas, equipos para el petróleo y gas, industrias culturales ycinematografía, textil, envases y embalajes, equipamientos médicos,procesamiento de alimentos e industria microelectrónica.

La representación vietnamita agradeció a Argentina la capacitacióntécnica y construcción de capacidades en el campo de la medicina y laantropología forenses para la identificación de los mártires caídos encombate durante la guerra de agresión norteamericana.

Asimismo, expresó su interés en presentar una propuesta de cooperaciónen las áreas de medicina forense criminal e identificación en desastresmasivos.

Ambas partes acordaron lacontinuidad para el período 2014-2016 de los proyectos de colaboraciónrelacionados con el control de la fiebre aftosa en Vietnam;almacenamiento de granos post cosecha; y mejoramiento de la calidadalimentaria para porcinos y aves de corral y la tecnología de engordeanimal para aumentar la productividad, la eficiencia y los beneficiospara los campesinos vietnamitas.

A ellos sesuman los planes sobre el estudio de la aplicación de la biotecnologíapara la producción de sojas de alta productividad; investigación de laproducción de híbrido para aumentar la capacidad de generación de lasvariedades de arroz; clonación de ganado vacuno con propósitos lácteos; yel desarrollo de la quínoa en Vietnam.

Igualmente, ambas partes analizaron la incorporación de dos nuevosproyectos de cooperación Sur-Sur al “Plan de Acción 2014- 2016”,sobre la investigación en la selección y generación de variedad de arrozresistente a la enfermedad generada por el hongo Magnaporthe grisea através de técnica de marcadores moleculares, y de géneros de sojaresistentes a la sequía, y de alta productividad, a través de métodos demutación junto con la biotecnología.

Expresaron su compromiso de renovar el Programa de Intercambio Cultural para los años 2015-2016.

La parte argentina propuso iniciar conversaciones sobre un programa decooperación para el período 2015-2018 en materia de becas de estudio deposgrado en áreas de conocimiento consideradas prioritarias para eldesarrollo de ambas naciones.

Durante suestancia en Buenos Aires, Tran Tuan Anh fue recibido en audienciasseparadas por el jefe del Gabinete, Jorge Capitanich, y el cancillerHéctor Timerman, quienes manifestaron la convicción de que el positivobalance de la reunión ampliará la colaboración. –VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.