Seúl (VNA) – El miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente del Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam, Do Van Chien, sostuvo hoy reuniones con altos dirigentes surcoreanos, así como sesiones de trabajo con varias organizaciones e institutos de ese país, con el fin de fortalecer los lazos bilaterales y ampliar la cooperación en diversos ámbitos.
Los encuentros tuvieron lugar en el marco de una visita de trabajo a Corea del Sur encabezada por una delegación de alto nivel del Frente de la Patria de Vietnam.
El primer ministro surcoreano, Kim Min Seok, subrayó la importancia de la visita, en un contexto en que Seúl busca desarrollar la cooperación bilateral en consonancia con la Asociación Estratégica Integral Vietnam-Corea del Sur.
El dirigente valoró positivamente los avances notables en las relaciones bilaterales durante las últimas tres décadas y expresó su deseo de profundizar la colaboración en sectores estratégicos como la energía nuclear y el ferrocarril de alta velocidad.
También destacó la relación especial entre ambas naciones, sus valores compartidos y el creciente papel de la comunidad vietnamita residente en Corea del Sur como puente importante entre los dos pueblos.
Asimismo, remarcó la necesidad de intensificar los intercambios entre personas y reafirmó su compromiso de garantizar la seguridad de los ciudadanos vietnamitas en el país.
Informó que Corea del Sur acogerá la Cumbre del Foro de Cooperación Economía Asia-Pacífico (APEC) 2025 en octubre próximo y expresó su esperanza de contar con la participación del Presidente del Estado de Vietnam en el evento.
Por su parte, Do Van Chien informó sobre los logros recientes de Vietnam, destacando que el crecimiento del PIB del país superó el 7% en 2024, convirtiéndolo en la 32ª economía más grande del mundo.
Añadió que Vietnam ha completado una importante reestructuración de su aparato administrativo a nivel central y local, como parte de una estrategia para construir un sistema de gobernanza moderno, eficiente y centrado en el pueblo.
El dirigente propuso al Gobierno surcoreano aumentar los intercambios de alto nivel, promover mecanismos de cooperación flexibles en foros multilaterales y respaldar proyectos de infraestructura a gran escala en sectores como transporte, energía, transformación digital y adaptación al cambio climático.
También instó a Corea del Sur a ampliar la asistencia no reembolsable, especialmente en investigación, desarrollo e innovación, así como a implementar políticas de apoyo a la comunidad vietnamita para facilitar su integración y contribución a la sociedad surcoreana.
Al reunirse con el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Lee Hack Young, Van Chien resaltó los esfuerzos de Vietnam en reformas constitucionales y el perfecionamiento legal, orientados a armonizar la legislación nacional con las normas internacionales y a respaldar sus metas de convertirse en un país de renta media alta en 2030 y nación desarrollada con alta renta en 2045.

Asimismo, destacó la importancia de fortalecer la colaboración parlamentaria, especialmente en el intercambio de experiencias legislativas, la promoción de intercambios juveniles y de amistad, y el respaldo a políticas que protejan los derechos legítimos de los ciudadanos vietnamitas en Corea del Sur, incluidas las familias multiculturales.
Reiteró que Vietnam sigue implementando una política exterior de independencia, autodeterminación, paz, cooperación y desarrollo, y está dispuesto a colaborar con la Asamblea Nacional de Corea del Sur para promover una asociación estratégica integral sustantiva y eficaz.
Por su parte, el anfitrión elogió el fuerte desarrollo de los vínculos bilaterales, y señaló que Vietnam es el tercer socio comercial más importante de Corea del Sur, con un potencial enorme de cooperación futura.
Mencionó la creación de la Asociación de Amistad Parlamentaria Corea del Sur-Vietnam como una plataforma para estrechar aún más la cooperación, en línea con la asociación estratégica integral.
Ese mismo día, la delegación se reunió con Kwon Gi Seob, presidente del Consejo Económico, Social y Laboral (ELSC), donde ambas partes acordaron concluir un memorando de entendimiento antes del cuarto trimestre de 2025 para intensificar el intercambio de información sobre temas laborales y proteger los derechos de los trabajadores.
Durante los días 30 y 31 de julio, la delegación también mantuvo sesiones de trabajo con el Centro de Intercambio y Desarrollo de Conocimientos Globales del Instituto de Desarrollo de Corea del Sur (KDI), se reunió con el Presidente del Consejo Provincial de Gyeonggi, y visitó el Valle Tecnológico de Pangyo y la Federación Nacional de Cooperativas Agrícolas./.