El jefe delgobierno vietnamita sostuvo este miércoles un diálogo con el presidente DonaldTrump, con el fin de diseñar el itinerario de la cooperación bilateral, basada enlos motores de la asociación integral.
Como una potenciacon gran interés y compromiso en Asia-Pacífico, Estados Unidos comparte conVietnam importantes intereses, señala el documento.
Los crecientes vínculosen todas las esferas, entre ellas política-diplomacia, economía, comercio, ciencia-tecnología,defensa-seguridad, educación, intercambio de pueblo a pueblo, ayudahumanitaria, mitigación de secuelas de guerra y coordinación en los asuntosregionales y globales, han creado numerosas oportunidades para los nexosbilaterales, las cuales serán promovidas por la intensificación de unaasociación integral basada en el respeto a la Carta de las Naciones Unidas, ala independencia, la soberanía, la integridad territorial y el sistema políticode cada parte, acordaron los líderes.
Además, abogaronpor mantener el intercambio de delegaciones de alto nivel e impulsar los mecanismosde diálogo existentes, entre ellos la cooperación en el canal partidista.
En la ocasión, elpresidente Trump manifestó el respaldo a Vietnam como país sede de la Cumbredel Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2017.
Por otro lado, ambaspartes se comprometieron a aumentar los lazos económicos de beneficio mutuo, y continuarapoyando la cooperación bilateral para el desarrollo.
El premier XuanPhuc afirmó que Vietnam persiste en la política de renovación económica eintegración global, incluida la creación de condiciones favorables para lasempresas extranjeras, entre ellas las de Estados Unidos; la protección de lapropiedad intelectual y el perfeccionamiento del marco legal en concordanciacon los compromisos internacionales del país asiático.
En tal línea, loslíderes ratificaron la importancia de impulsar el intercambio comercial y respaldara las comunidades empresariales, particularmente con la implementación eficientedel Acuerdo marco sobre el Comercio y la Inversión, para resolver con unespíritu constructivo los problemas emergentes.
Formularon votospor resolver los asuntos comerciales prioritarios, entre ellos el servicio de itineranciade teléfono móvil y medicinas veterinarias; y por trabajar conjuntamente en lasolución de otros temas de interés de cada parte, tales como la protección dela propiedad intelectual, los servicios financieros y publicidad, productos deseguridad informativa, el pescado Tra y camarones.
Washingtonreconoce el interés de Vietnam en alcanzar el estatuto de economía de mercado,y ambas partes aplaudieron el anuncio de los nuevos acuerdos comerciales convalor total de ocho mil millones de dólares.
Tras acordar incrementarla cooperación en defensa basándose en los documentos al respecto firmados en2011 y 2015, los líderes intercambiaron opiniones sobre la decisión reciénadoptada por Washington de transferir un buque patrullero de clase Hamilton aVietnam, con el fin de mejorar la capacidad de cumplimiento de la ley en el mardel país indochino.
El visitante manifestósu interés en recibir otros medios de defensa de Estados Unidos, entre ellos barcospatrulleros para la policía marítima.
Además de dialogarsobre medidas destinadas a ampliar la cooperación en la asistencia humanitaria,la seguridad marítima y el alivio de las secuelas de guerra, los líderes intercambiaronpuntos de vista en torno a la posibilidad de una visita de un portaavionesestadounidense a Vietnam, así como iniciativas para energizar los nexos entrelas armadas.
Saludaron larúbrica del Memorando de entendimiento sobre el establecimiento del grupo detrabajo para la Iniciativa de cooperación en el almacén médico y la asistenciahumanitaria, y acordaron implementar ese pacto de manera expeditiva.
Con respecto a laseguridad y la inteligencia, se comprometieron a colaborar en la lucha contrael terrorismo, la criminalidad transnacional y delitos cibernéticos.
El premier XuanPhuc propuso la asistencia de Estados Unidos a Vietnam en su participación enlas operaciones de paz de las Naciones Unidas.
Tras pronunciarsepor expandir los lazos en la ciencia-tecnología, los líderes manifestaron elapoyo al Acuerdo marco sobre la cooperación en el uso pacífico del espacioexterior, así como a los intercambios bilaterales y foros científicos,tecnológicos e innovadores.
Por otro lado,apreciaron el incremento de los nexos entre los dos pueblos, especialmente mediantelos programas de intercambio académico, y reconocieron la importante contribucióna las relaciones bilaterales de la comunidad de vietnamitas en Estados Unidos.
Tambiéncoincidieron en que con más de 21 mil estudiantes de la nación asiática que estánmatriculados en universidades estadounidenses, los vínculos académicos están envigoroso crecimiento y serán impulsados con la apertura de la UniversidadFulbright en Ciudad Ho Chi Minh.
Particularmente, EstadosUnidos dio la bienvenida al creciente número de estudiantes vietnamitas en esepaís y se comprometió a expedir rápidamente visados a ese grupo.
En la ocasión, sepronunciaron por trabajar conjuntamente para resolver las secuelas de guerra, incluidala remoción de explosivos y la desintoxicación de la dioxina. El presidenteTrump apreció la continua cooperación de Vietnam en la búsqueda de estadounidensesdesaparecidos en la guerra, y aseguró que colaborará con la nación indochina enlos esfuerzos para buscar información de combatientes vietnamitas.
A su vez, XuanPhuc declaró que Vietnam coordinará activamente con Estados Unidos para repatriara los ciudadanos sujetos a órdenes de deportación, tomando como base el Tratadobinacional sobre la Aceptación del regreso de ciudadanos vietnamitas, firmadoen 2008. Los dos líderes acordaron establecer un grupo de trabajo para resolvereste asunto.
Por otra parte, apreciaronlos resultados del Diálogo bilateral sobre los derechos humanos, que tiene comoobjetivo reducir las diferencias y construir la confianza; y estimularon elaumento de la cooperación para garantizar que todas las personas tengan accesopleno a esos derechos.
Al intercambiar puntosde vista sobre diversos temas regionales e internacionales de interés común, coincidieronen que el Mar del Este abarca rutas de importancia estratégica para lacomunidad global y enfatizaron la necesidad de garantizar la libertad de lanavegación marítima y aérea y de otros usos legítimos de los recursos marinos.
Ratificaron elrespaldo absoluto a la solución pacífica de las disputas, sin el uso o laamenaza de utilizar la fuerza, en consonancia con las leyes universales, y conrespeto a los procesos diplomáticos y jurídicos.
Llamaron a laspartes concernientes a cumplir seriamente las responsabilidades jurídicas internacionalesen el proceso de solventar los diferendos, ejercer el autocontrol y evitar lacomplicación de la situación.
Donald Trump declaróque Estados Unidos continuará movilizando buques y aviones a cualquier lugar permitidopor las leyes internacionales.
Además, convinieronen seguir impulsando las relaciones entre la Asociación de Naciones del SudesteAsiático y Estados Unidos, y continuar la cooperación para enfrentar los desafíosglobales, entre ellos la contaminación del medio ambiente, la garantía de laseguridad sanitaria y la lucha contra la trata humana y la comercialización deespecies salvajes.
Como contrapartede desarrollo de la Comisión del Río Mekong y miembro fundador de la Iniciativade la Cuenca del Mekong, Estados Unidos reiteró el respaldo a la cooperaciónentre los países integrantes de la Comisión, así como entre ese órgano y otrosmecanismos regionales, en beneficio del uso, gestión y desarrollo sostenible yeficiente de los recursos hídricos transfronterizos.
En conclusión,los dos líderes acordaron profundizar y elevar la eficiencia de la asociación integral,al servicio de ambos pueblos, y de la paz, estabilidad, cooperación ydesarrollo en Asia-Pacífico y en el mundo. – VNA