Vietnam y IOM impulsan colaboración regional en mejora de salud de migrantes

Una conferencia internacional sobre la migración y la salud de los emigrantes dentro de la ASEAN se llevó a cabo hoy en Hanoi, en forma presencial y virtual, con la participación de más de 160 dirigentes, expertos e intelectuales del Sudeste Asiático.
Vietnam y IOM impulsan colaboración regional en mejora de salud de migrantes ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: asean.org)

Hanoi (VNA) - Una conferencia internacional sobre la migración y la salud de los emigrantes dentro de la ASEAN se llevó a cabo hoy en Hanoi, en forma presencial y virtual, con la participación de más de 160 dirigentes, expertos e intelectuales del Sudeste Asiático. 

El evento se organizó bajo el auspicio del Ministerio de Salud de Vietnam, la Secretaría de la ASEAN, junto con la asistencia de la Organización Internacional de Migración (OIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la ocasión, los delegados discutieron las medidas para aumentar la cooperación entre los países de la ASEAN con el fin de mejorar la salud y promover una vida sana para los emigrantes y convocaron actividades de cooperación para aumentar la probabilidad de acceso a los servicios de salud para ese grupo, especialmente los emigrantes transfronterizos. 

Según los informes, la región del Sudeste Asiático por mucho tiempo ha sido el lugar de partida, de tránsito o de destino para migrantes y sus familias. También, deviene la tercera zona con mayor número de migrantes en Asia, después de la India y China. 

Durante los últimos 30 años, la migración internacional en la región de la ASEAN ha aumentado significativamente. Los migrantes son diversos en cuanto a género, edad, habilidades, orientación sexual y etnia y se trasladan por diversas razones.  

En la realidad, la migración ha generado complejas cargas de seguridad y salud para la región de la ASEAN, incluyendo riesgos de enfermedades infecciosas, lesiones y accidentes laborales, salud mental, enfermedades no transmisibles (como las cardíacas y diabetes), problemas de salud materna e infantil. 

Los obstáculos que los migrantes enfrentan al acceder a servicios de salud incluyen barreras lingüísticas, discriminación, restricciones financieras, falta de seguro de salud transfronterizo, entre otros. Aún son más vulnerables, lo cual quedó demostrado especialmente durante el periodo de la COVID-19.

Nguyen Thi Lien Huong, viceministra vietnamita de Salud enfatizó que la conferencia constituye una buena ocasión para que los países del Sudeste Asiático aumenten la conciencia sobre la orientación migratoria en la región y el mundo, así como su impacto en el desarrollo socio económico. 

Enfatizó la necesidad de compartir las experiencias, iniciativas y modelos de políticas para aumentar la cooperación entre los países de la ASEAN y los socios, con el fin de aumentar la salud de los migrantes. 

Por su parte, Park Mihyung, jefa de la Delegación de la OIM en Vietnam, acogió con satisfacción la colaboración entre la OIM y el Ministerio de Salud, diciendo que, en un mundo dinámico con una creciente movilidad humana, la colaboración y asociación en la región son factores importantes para mejorar la salud y el bienestar de los migrantes./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Japón promueven la cooperación educativa

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long recibió el 17 de julio a Takebe Tsutomu, asesor especial de la Unión de Parlamentarios de Amistad Japón-Vietnam, durante la cual ambas partes discutieron medidas para fortalecer los lazos bilaterales en educación y formación de recursos humanos.

Delegados visitan la bahía de Lan Ha en crucero. (Fuente: VNA)

Esposas de delegados de ABAC III quedan maravilladas con la bahía de Lan Ha

En el marco de la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC III), que se lleva a cabo en la norteña ciudad vietnamita de Hai Phong, las esposas y acompañantes de los delegados disfrutaron este 17 de julio de una excursión a la bahía de Lan Ha, en la isla de Cat Ba, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.