Ratifican apoyo a competitividad de mujeres migrantes de Vietnam

Representantes de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Internacional para las Migraciones (IOM) y distintos países en Vietnam propusieron recomendaciones para disminuir la brecha digital de género en la migración y fortalecer la resiliencia y competitividad de las mujeres migrantes en el mundo digital.
Ratifican apoyo a competitividad de mujeres migrantes de Vietnam ảnh 1Embajadores de Australia, Suecia y el Reino Unido; coordinador de la ONU y representante jefe de la IOM en Vietnam en el video (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Representantesde las Naciones Unidas (ONU), la Organización Internacional para las Migraciones(IOM) y distintos países en Vietnam propusieron recomendaciones para disminuirla brecha digital de género en la migración y fortalecer la resiliencia ycompetitividad de las mujeres migrantes en el mundo digital.

En sus mensajes transmitidosen un video en línea, embajadores de Australia, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón,Suecia y el Reino Unido; la coordinadora residente de la ONU, Pauline Tamesis, y representante jefa de la IOMen Vietnam, Park Mihyung, honraron la fuerza de ese grupo de la población en el proceso migratorio.

Por otro lado, subrayaronque la migración es evidente en el proceso de desarrollo de Vietnam, lo que serefleja mediante la gran cifra de ciudadanos vietnamitas que migran tanto en elpaís como al extranjero por razones de trabajo, estudio, matrimonio y reuniónfamiliar, entre otras.

Por otra parte, resaltaronlos esfuerzos del Gobierno de Vietnam en el apoyo a las féminas y ratificaronsu compromiso de acompañar a los órganos pertinentes del país del SudesteAsiático y los socios internacionales en la protección y mejora de lacompetitividad de las mujeres inmigrantes vietnamitas en el contexto de ladigitalización.
Ratifican apoyo a competitividad de mujeres migrantes de Vietnam ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: doanhnhansaigon.vn)


Datos de la Unión deMujeres de Vietnam indican que las féminas representan el 55,5 por ciento de lapoblación migrante del país. En 2020, de los 3,4 millones de inmigrantesvietnamitas (3,3 por ciento de la población total), 1,71 millones fueronmujeres.

Por otra parte, dado quecasi el 80 por ciento de las féminas en edad de trabajar en Vietnam tienencalificaciones profesionales bajas, las mujeres migrantes constituyen unaproporción considerable de la fuerza laboral de la nación indochina.

Por otro lado, lasmujeres, especialmente las que migran en busca de trabajo, enfrentan riesgoscrecientes en el ciberespacio, puesto que la tecnología permite a lostraficantes de personas trasnacionales llegar más fácilmente a las víctimas./.
VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.