Vietnam y Kazajistán emiten declaración conjunta

Vietnam y Kazajistán emitieron hoy una declaración conjunta sobre el establecimiento de la Asociación Estratégica entre ambos países, en ocasión de la visita del secretario general del Partido Comunista de la nación indochina, To Lam, a Astaná.

El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev (derecha), entrega la Orden de Dostyk (Amistad) de Primera Clase al secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam. (Foto: VNA)
El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev (derecha), entrega la Orden de Dostyk (Amistad) de Primera Clase al secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam. (Foto: VNA)

Astaná (VNA)- Vietnam y Kazajistán emitieron hoy una declaración conjunta sobre el establecimiento de la Asociación Estratégica entre ambos países, en ocasión de la visita del secretario general del Partido Comunista de la nación indochina, To Lam, a Astaná.

Durante su estancia, el líder partidista vietnamita sostuvo conversaciones con el presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, y se reunió con otros funcionarios del país de Asia Central, durante las cuales los líderes de ambas partes valoraron altamente los nexos bilaterales de amistad y cooperación.

Los dirigentes de ambos países mantuvieron conversaciones amplias y profundas sobre cómo impulsar las relaciones binacionales en el futuro, así como sobre asuntos regionales e internacionales de interés común.

Tras reafirmar que Vietnam y Kazajistán son socios muy importantes en sus respectivas regiones, acordaron ampliar la cooperación mutuamente beneficiosa en diversos ámbitos.

Coincidieron en que el desarrollo y la profundización de las relaciones entre Vietnam y Kazajistán concuerdan con los intereses comunes de ambos pueblos y contribuyen significativamente a garantizar la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región y en el mundo.

En tal sentido, formularon votos por elevar los lazos bilaterales al nivel de Asociación Estratégica y seguir impulsando la cooperación política y diplomática, a través de la intensificación de los intercambios de delegaciones y los contactos a todos los niveles a través de los canales del Partido, el Estado, el Gobierno y el Parlamento, además de considerar el establecimiento de nuevos mecanismos de cooperación entre ministerios, agencias y localidades de ambos países.
Convinieron en estrechar los lazos entre sus órganos legislativos, de acuerdo con el nuevo marco de asociación bilateral, así como fortalecer la eficacia de las consultas políticas a nivel de vicecancilleres.

Abogaron por considerar el establecimiento de la cooperación en materia de defensa y seguridad, promover la firma de acuerdos en ese ámbito, y explorar la posibilidad de colaboración en materia de capacitación y operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas (ONU).

Además, exhortaron a redoblar la coordinación en los ámbitos de justicia, lucha contra la corrupción, y promoción de la transparencia y la integridad en la gobernanza pública.

Acordaron promover la cooperación económica de manera sustancial, efectiva e integral; al tiempo que alentaron los esfuerzos para mejorar la eficacia de la Comisión Intergubernamental para la cooperación comercial, económica, científica y técnica, y apoyaron la promoción del establecimiento y el papel del Consejo Empresarial Conjunto Vietnam-Kazajstán para facilitar la promoción comercial y fortalecer los vínculos en el sector.

Coincidieron en mejorar el entorno de inversión y negocios y considerar la firma de un nuevo acuerdo de fomento y protección de la inversión, así como el plan de acción conjunto para agilizar los nexos comerciales y económicas.

Los líderes de ambos países expresaron su intención de fortalecer la coordinación y el apoyo mutuo en el marco de la Unión Económica Euroasiática (UEE), con un mayor enfoque en facilitar la exportación de bienes de Vietnam al bloque y viceversa.

También desearon promover la cooperación y el intercambio de experiencias en la construcción, gestión y operación de centros financieros internacionales; y de apoyar la capacitación de recursos humanos para el funcionamiento de dichos establecimientos.

tong-bi-thu-to-lam-va-tong-thong-kazakhstan-chung-kien-le-trao-cac-van-kien-hop-tac-giua-hai-nuoc-06-1.jpg
La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) y el Complejo de Televisión y Radio (TRC) del Presidente de Kazajistán intercambian un documento de cooperación. (Foto: VNA)


Debatieron medidas para una cooperación sustancial en agricultura, ciencia, tecnología, transformación digital, energía, cultura, deportes, turismo, educación, asuntos laborales y medio ambiente.

En particular, acordaron promover la modernización del programa de cooperación agrícola mediante actividades en el marco de la Comisión Intergubernamental y acogieron con satisfacción la próxima firma del acuerdo de colaboración veterinaria bilateral. Instaron a promover la apertura de los mercados agropecuarios y acuícolas para aumentar el volumen del comercio bilateral.

Evaluaron el establecimiento del Subcomité de cooperación en ciencia y tecnología, a medida que se estrechen los lazos en investigación y desarrollo de alta tecnología, tecnología digital, innovación e infraestructura digital, así como en el ámbito de la exploración y el uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.

Astaná informó a la parte vietnamita sobre las medidas adoptadas entre los Estados de la Ruta Transcaspiana de Transporte Internacional (Corredor Medio) en materia de servicios de transporte de tránsito y propuso al país indochino explorar la posibilidad de utilizar la red para el envío de sus productos de exportación a través del territorio de Kazajistán.

Ambas partes valoraron la firma de la documentación vinculante de la transacción de compraventa de “QAZAQ AIR” el 24 de diciembre de 2024 entre el conglomerado vietnamita Sovico Group, el fondo NWF Samruk-Kazyna y su socio local.

Abogaron por vigorizar los nexos en la exploración de petróleo y gas, y la prestación de servicios relacionados; estudiar la cooperación energética, incluyendo energías limpias y renovables; y mejorar el vínculo en el campo de la minería para diversificar las fuentes de materias primas y combustibles.

Sugirieron continuar materializando el acuerdo firmado en 2015 entre el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam y el Ministerio de Cultura y Deportes de Kazajistán, así como incrementar el intercambio de delegaciones culturales, artísticas y deportivas entre ambos países, y capacitar a atletas en las áreas de especialización de cada uno.

Subrayaron la necesidad de fomentar la cooperación integral y continua en educación, alentar la movilidad académica de estudiantes, profesores e investigadores, así como aumentar la interacción en la formación de especialistas altamente cualificados tanto en Vietnam como en Kazajistán.

Analizaron las oportunidades para fortalecer el intercambio de mano de obra en las industrias y sectores que requieren los mercados laborales de ambas naciones, con base en el acuerdo sobre el trabajo temporal de ciudadanos del uno en el otro país, firmado en 2010.

Prometieron explorar la posibilidad de implementar programas y proyectos conjuntos sobre adaptación al cambio climático, protección ambiental y crecimiento verde, a la par de reforzar la cooperación interregional bilateral y los intercambios pueblo a pueblo.

Los dirigentes de ambas naciones apreciaron la estrecha cooperación en organizaciones regionales e internacionales, y urgieron continuar esa colaboración y el apoyo mutuo en el marco de la ONU y otras instituciones mundiales.

La parte vietnamita reafirmó su disposición a servir de puente y apoyar a Kazajistán en el fortalecimiento de sus vínculos con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus Estados miembros.

Ambas partes discutieron las oportunidades de ampliar la coordinación para abordar amenazas a la seguridad no convencionales, como el cambio climático, el terrorismo y la delincuencia transnacional, así como para prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva.

Compartieron puntos de vista sobre asuntos internacionales y regionales, incluyendo los recientes acontecimientos en el Mar del Este; subrayaron la importancia de mantener un entorno de paz, seguridad y estabilidad en sus respectivas regiones del mundo, así como la solución pacífica de controversias con base en el derecho internacional, incluida la Carta de la ONU.

Los líderes de ambos países coincidieron en que la visita de Estado de To Lam a Kazajstán fortalecerá la amistad tradicional, forjará un nuevo marco de cooperación entre ambos países y abrirá nuevas perspectivas para una colaboración bilateral efectiva y práctica, en beneficio de sus pueblos, así como la paz, la estabilidad y el desarrollo de la región./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, dialoga con Tomas Heidar, presidente del ITLOS (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cumplimiento del derecho del mar

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy a Tomas Heidar, presidente del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS), quien se encuentra en una visita de trabajo al país y participa en un seminario regional sobre el papel del ITLOS en la solución de disputas relacionadas con el derecho del mar.

El presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayaka (Foto: VNA)

Presidente de Sri Lanka concluye su visita de Estado a Vietnam

El presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayaka, partió hoy de Ciudad Ho Chi Minh, culminando con éxito su visita de Estado a Vietnam y su participación en las celebraciones del Día de Vesak de las Naciones Unidas, que se llevaron a cabo del 4 al 6 de mayo, en respuesta a invitación del presidente Luong Cuong.

Presidente de Vietnam sostiene conversaciones con su homólogo esrilanqués

Presidente de Vietnam sostiene conversaciones con su homólogo esrilanqués

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, presidió la ceremonia oficial de bienvenida para su homólogo de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayaka, quien realiza una visita de Estado a la nación indochina del 4 al 6 de mayo. Luego de la ceremonia de bienvenida, los dos dirigentes sostuvieron conversaciones bilaterales.

El presidente de la AN, Tran Thanh Man, recibe al presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayaka (Fuente: VNA)

Vietnam y Sri Lanka fortalecen vínculos multifacéticos

La Asamblea Nacional de Vietnam (AN, Parlamento) se compromete a crear condiciones jurídicas y políticas favorables para apoyar las actividades comerciales de las empresas de Sri Lanka en el país indochino, especialmente en los campos de la industria de procesamiento, la energía renovable y la tecnología digital.