Vietnam y Rusia emiten declaración conjunta

Vietnam y Rusia emitieron hoy una declaración conjunta sobre la profundización de la asociación estratégica integral sobre la base de los logros alcanzados durante los 30 años de implementación del Tratado sobre los principios básicos de las relaciones amistosas entre ambas naciones.

El presidente de Vietnam, To Lam, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, presencian la entrega de acuerdos de cooperación entre ambos países. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, To Lam, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, presencian la entrega de acuerdos de cooperación entre ambos países. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam y Rusia emitieron hoy una declaración conjunta sobre la profundización de la asociación estratégica integral sobre la base de los logros alcanzados durante los 30 años de implementación del Tratado sobre los principios básicos de las relaciones amistosas entre ambas naciones.

Los dos países acordaron consolidar constantemente la asociación estratégica integral sobre el espíritu de amistad y apoyo mutuo en medio del contexto mundial complejo. En 2025, ambas partes conmemorarán los 75 años del establecimiento de los vínculos diplomáticos, marcando su largo viaje de acompañamiento para superar las dificultades y desafíos, incluidos los años de lucha del pueblo vietnamita por la independencia y la libertad.

Para promover los logros alcanzados, coincidieron en que la consolidación y mejora de la asociación estratégica integral es una de las prioridades en la política exterior de Vietnam y Rusia, a fin de satisfacer los intereses a largo plazo y contribuir al desarrollo de cada país, a medida que ambas naciones eleven sus posiciones en sus respectivas regiones y en el mundo.

Vietnam y Rusia construyen relaciones sobre la base de la confianza mutua, los principios de igualdad soberana entre las naciones, integridad territorial, derechos a la igualdad y autodeterminación de los pueblos, así como la no interferencia en los asuntos internos de cada uno, la prohibición de la amenaza y del uso de la fuerza, a fin de la resolución pacífica de las disputas, sobre la base del cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y el derecho internacional. También determinan continuar cooperando estrechamente en todos los sectores, tanto en el marco bilateral como en el multilateral.

Vietnam y Rusia no forman alianzas o acuerdos con terceros para realizar acciones que perjudiquen la independencia, soberanía e integridad territorial del otro país, así como sus intereses básicos. El desarrollo de las relaciones bilaterales no está dirigido contra ningún tercero.

Ambos países prometen seguir fortaleciendo el diálogo político regular y sustantivo al más alto nivel, y esforzarse por cumplir satisfactoriamente los acuerdos alcanzados. Abogan por elevar la eficiencia de los mecanismos de cooperación existentes y establecer nuevos.

En la ocasión, los dirigentes de las dos naciones concordaron en intensificar los contactos a través de los canales partidista y parlamentario. Destacaron que la cooperación en materia de defensa y seguridad desempeña un papel especial en la relación general entre Vietnam y Rusia, no está dirigida contra ningún tercero, es altamente confiable y completamente consistente con los principios, reglas y regulaciones del derecho internacional, en pos de la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región de Asia-Pacífico y el mundo.

Exhortaron a consolidar la cooperación integral en el campo de la seguridad de la información en concordancia con el derecho internacional y los acuerdos bilaterales, además de estrechar los nexos en la respuesta a situaciones de emergencia, organizando ejercicios y entrenamientos conjuntos entre las agencias de rescate de los dos países.

Abogaron por facilitar la expansión de las relaciones en comercio, inversión, finanzas y créditos para promover el intercambio equilibrado de bienes y explotar efectivamente las ventajas del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y los países miembros de la Unión Económica Euroasiática.

Vietnam y Rusia afirmaron la necesidad de aumentar la inversión en los sectores de explotación y procesamiento de minerales, industria, agricultura, fabricación de maquinarias y energía, así como ratificaron la continua cooperación en el marco de los proyectos de petróleo y gas, a medida que evaluarán la coordinación en la construcción y modernización de instalaciones eléctricas.

Tuvieron en cuenta el potencial de cooperación en el campo de la energía atómica, con la determinación a acelerar el proyecto de construcción de un centro de investigación de ciencia y tecnología nuclear en Vietnam.

Consideraron necesario reforzar la cooperación en sectores como minería, transporte, construcción naval y de maquinarias, así como la modernización de los ferrocarriles.

Subrayaron la importancia de ampliar los lazos en los campos de agricultura, acuicultura y silvicultura; y apoyaron el carácter estratégico de la cooperación en educación, ciencia - tecnología e innovación.

Manifestaron a favor de la investigación y la enseñanza del idioma vietnamita en Rusia y viceversa, la expansión de la red de universidades técnicas entre ambos países y la promoción del potencial del Centro de Estudios Tropicales Vietnam-Rusia.

Vietnam y Rusia acogiendo con satisfacción el fortalecimiento de la cooperación en los campos de las humanidades, salud y deportes.

Saludaron el crecimiento constante del número de turistas rusos en Vietnam e instaron a una mayor colaboración en el sector del ocio, incluido el aumento del número de vuelos entre los dos países, así como la simplificación de los procedimientos de viaje para los ciudadanos de ambas naciones.

Coincidieron en continuar discutiendo cuestiones de inmigración, creando condiciones favorables para que los ciudadanos de cada país trabajen y estudien en el otro.

Ratificaron la importancia de celebrar solemnemente en 2025 acontecimientos importantes en la historia de los dos países y de las relaciones bilaterales.

Acordaron promover el proceso objetivo de formación de un orden mundial multipolar justo y sostenible, basado en los principios básicos de la Carta de la ONU y el derecho internacional, incluido el respeto a la soberanía y la integridad territorial, el derecho a la autodeterminación nacional, la no interferencia en los asuntos ajenos, el no uso de la fuerza o amenaza con utilizarla y la solución pacífica de disputas.

Consideraron que cada país tiene derecho a decidir por sí mismo el modelo de desarrollo y las instituciones políticas, económicas y sociales adecuadas a las condiciones del país y a las aspiraciones de su pueblo.

Ambas partes no apoyan la injerencia en los asuntos internos de los países, la imposición de embargos unilaterales, la aplicación extrajudicial del estado de derecho o la división ideológica sin una base jurídica internacional y no a través del Consejo de Seguridad de la ONU.

Afirmaron consistentemente los resultados de la Segunda Guerra Mundial, tal como se establece en la Carta de la ONU, y se oponen a todos los intentos de negar, falsificar y distorsionar la historia de la Segunda Guerra Mundial.

Las dos partes reiteraron la importancia de educar sobre la historia, preservar memorias de la lucha contra el fascismo y condenar resueltamente las acciones que glorifican e intentan revivir el fascismo y el militarismo.

Convinieron en continuar fortaleciendo la cooperación en el marco de la ONU y no apoyar la politización de las actividades de los organismos especializados de esa mayor organización mundial y otros organismos internacionales.

Expresaron el apoyo al papel central de coordinación de la ONU para garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible, la mejora de la eficiencia operativa, la democratización y la reforma de esta entidad global.

Las dos partes tienen puntos de vista cercanos o similares sobre muchos asuntos regionales y globales, continúan cooperando estrechamente en la ONU y otras organizaciones multilaterales, y se apoyan mutuamente en las candidaturas para las instituciones internacionales.

Se comprometieron a promover un sistema comercial multilateral abierto, inclusivo, transparente y no discriminatorio, basado en las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Expresaron preocupación por la politización de las relaciones económicas internacionales y la fragmentación del comercio mundial, el creciente proteccionismo y la competencia desleal.

Corroboraron la disposición de promover esfuerzos conjuntos de la comunidad global para responder a los desafíos de seguridad convencionales y no convencionales, incluidos el terrorismo, la delincuencia transnacional, los conflictos armados y la producción y el tráfico ilegal de drogas, las disputas territoriales, las intervenciones subversivas, el cambio climático, los desastres naturales y epidemias.

Formularon votos por seguir impulsando la cooperación en la lucha contra el terrorismo internacional y la financiación del terrorismo, teniendo en cuenta el papel central de coordinación de la ONU sobre la base del estricto cumplimiento de las normas y principios del derecho internacional.

Apoyaron los esfuerzos mundiales en materia de control de armas, desarme y no proliferación, así como el cumplimiento de la Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción el 16 de diciembre de 1971.

Insistieron en el objetivo de construir un mundo libre de armas químicas y se mostraron preocupados por la politización de las actividades de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

Al expresar su preocupación por el riesgo de una carrera armamentista en el espacio ultraterrestre, destacaron la necesidad de respetar el uso de esa zona únicamente con fines pacíficos y apoyaron la aceleración de las negociaciones sobre el tratado para prevenir el despliegue de armas espaciales, utilizar la fuerza o amenazar con utilizarla en el espacio, así como apoyar y promover iniciativas y compromisos al respecto.

En materia de los derechos humanos, coincidieron en continuar cooperando en la protección y promoción de esos privilegios, sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo, de conformidad con la Carta de la ONU, las disposiciones del derecho internacional y las leyes naciones de Vietnam y Rusia.

Convinieron en coordinarse estrechamente para luchar contra la tendencia a politizar los derechos humanos, utilizando las cuestiones en este campo para interferir en los asuntos internos de cada país.

Rusia apreció la postura equilibrada y objetiva de Vietnam sobre la cuestión de Ucrania, la cual aboga po resolver disputas y desacuerdos por medios pacíficos de acuerdo con el derecho internacional y los principios de la Carta de la ONU, teniendo en cuenta los intereses legítimos de las partes interesadas y por la paz, estabilidad y desarrollo en la región y el mundo.

Acogió con satisfacción la voluntad de Vietnam de participar en los esfuerzos internacionales con la participación de las partes pertinentes para encontrar una solución pacífica y sostenible a la cuestión de Ucrania.

Las dos partes afirmaron la universalidad e integridad de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, que es la base jurídica de todas las actividades en el mar y en el océano, y que desempeña un papel destacado en el desarrollo de la cooperación a nivel nacional, regional e internacional.

Acordaron coordinarse para garantizar la seguridad y la libertad de navegación y aviación y las actividades comerciales sin impedimento, apoyar la contención, el no uso de la fuerza o amenaza con utilizarla y la solución pacífica de disputas, de acuerdo con los principios de la Carta de la ONU y el derecho internacional, incluida la UNCLOS, según las normas y prácticas recomendadas de la Organización de Aviación Civil Internacional y la Organización Marítima Internacional.

Apoyaron la implementación plena y efectiva de la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y saludaron el proceso de negociación para alcanzar pronto un Código de Conducta al respecto (COC).

Rusia apoya y se compromete a coordinar estrechamente con Vietnam para organizar con éxito el APEC 2027 en el país indochino.

Compartieron el deseo de fortalecer la paz y la estabilidad en Medio Oriente, oponerse a la interferencia en los asuntos internos de los países de la región y expresaron su compromiso con una solución integral, justa y duradera para el asunto de Palestina sobre la base del respeto del derecho internacional concerniente, cuyo elemento principal es la solución de dos Estados, con la creación un Estado palestino independiente con la capital Jerusalén Este, sobre la base de la frontera anterior a 1967, que coexista pacíficamente con el Estado de Israel.

Vietnam y Rusia confiaron en que la implementación efectiva de las direcciones de cooperación mencionadas y las acciones coordinadas en los foros y organizaciones internacionales y regionales contribuirán a fortalecer las relaciones bilaterales, la amistad tradicional y la asociación estratégica integral, en respuesta a los intereses a largo plazo de los dos pueblos, y por la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible en la región de Asia-Pacífico, en particular, y en el mundo, en general.

El presidente Vladimir Putin invitó al secretario general Nguyen Phu Trong y a otros altos dirigentes vietnamitas a visitar Rusia en momento apropiado. La invitación fue aceptada con grado por los dirigentes anfitriones./.

VNA

Ver más