En el coloquio,efectuado la víspera por el Centro ruso para estudios sobre Vietnam y la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el director del Instituto de OrienteLejano, Sergey Luzianin, afirmó que ese acontecimiento profundizará, de formaresponsable y con calidad, la asociación estratégica integral bilateral en los ámbitos político, económico y humanitario.
Precisó que Vietnames el primer país en firmar un tratado de libre comercio con la Unión EconómicaEuroasiática (Rusia, Armenia, Belarús, Kazajstán y Kirguistán), yreconoció la creciente cooperación en los sectores de asistencia humanitaria y turismo,así como intercambio cultural y educativo.
En 2019, subrayó,ambas partes celebrarán por primera vez el Año de Vietnam en Rusia y viceversa.
De acuerdo con elinvestigador, en el contexto de que Moscú impulsa la política hacia el Este, consideraa Hanoi como una puerta de entrada en la ASEAN, región donde la nacióneuroasiática planea establecer vínculos a largo plazo.
Además, eldinamismo de Vietnam como firmante del Acuerdo Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico, posee un gran significado para Rusia, que efectuará próximamenteel Foro Económico Oriental en Vladivostok, el cual reunirá a un gran número delíderes asiáticos, evaluó.
En medio de lassanciones económicas impuestas por Estados Unidos y países europeos a Rusia, analizó,la exploración del mercado asiático, incluido el de Vietnam, constituye una prioridadpara Moscú.
Por su parte, eldirector del Instituto para estudios sobre Vietnam y ASEAN, Vladimir Mazyrin, alertóque pese a la aparición de nuevos y grandes proyectos de inversión como los delgrupo lechero TH True Milk en cuatro provincias rusas, no es fácil cumplir elobjetivo de elevar para 2020 el intercambio comercial bilateral a 10 milmillones de dólares.
En ese sentido,recomendó a Moscú a buscar acceso a los sectores estratégicos de Hanoi, entreellos la energía nuclear, y a los proyectos de gran escala y con repercusión socialcomo la construcción del metro.
Los expertosreconocieron que la estrategia de Doi Moi (Renovación), iniciada en 1986, posibilitóal país indochino alcanzar un vigoroso desarrollo socioeconómico y convertirseen un “tigre de Asia”.
También afirmaronque la política exterior de Hanoi, que apoya la independencia, laautodeterminación, la paz, la cooperación multilateral e integración proactiva, elavó su imagen en la arena internacional y facilitó el desarrollonacional.
Los especialistastambién intercambiaron opiniones sobre la organización por la nación asiática dela Conferencia del Foro Económico Mundial (FEM) sobre la ASEAN en septiembrepróximo.
El presidente delconsejo de expertos The Workshop of Eurasian Ideas Foundation, GrigoryTrophimchuk, valoró que durante los últimos años la postura económica ypolítica de Vietnam se elevó no solo en el Sudeste Asiático, sino también en Asia-Pacíficoy el mundo.
Tras recalcar queAsia-Pacífico es el núcleo del crecimiento económico y financiero global, reiteróque en 2017 el país indochino organizó con éxito la Reunión de alto nivel delForo Económico de esa región (APEC) y este año acogerá la conferencia del FEMsobre la ASEAN.
Ese hecho,subrayó, patentiza el papel y la influencia cada vez mayor de Hanoi en la arenainternacional. – VNA