Hanoi, 02 jun (VNA) - Con losresultados que cosechó la reciente visita a Japón del presidente de Vietnam,Tran Dai Quang, el 2018 marca el inicio para una nueva fase de desarrollo de laasociación estratégica amplia y profunda entre Hanoi y Tokio, afirmó hoy elvicecanciller del país indochino Le Hoai Trung.
Uno de los resultados más importanteses el hecho de que el presidente Dai Quang y el primer ministro japonés, ShinzoAbe, emitieron una declaración conjunta, trazando así las orientaciones para lacooperación bilateral en la nueva coyuntura, destacó Hoai Trung durante unaentrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias pocas horas después dela conclusión de ese viaje de cinco días.
En esa ocasión, añadió, ambas partesfirmaron e intercambiaron documentos de asistencia en los sectores de medioambiente, construcción y formación, además de acuerdos de colaboración entreempresas y localidades en los renglones de aviación civil e industriasauxiliares, con valor total de unos dos mil millones de dólares.
Especialmente, el acto conmemorativopor el aniversario 45 del establecimiento de las relaciones diplomáticas, alcual asistieron el emperador Akihito y la emperatriz Michiko, dirigentespolíticos, parlamentarios y gerentes de importantes grupos económicos nipones,evidencia la importancia que concede Tokio a los nexos con Hanoi, afirmó.
Hoai Trung evaluó que la visita delpresidente Dai Quang contribuyó a fortalecer la confianza política entre ambasnaciones, en momentos en que Shinzo Abe y dirigentes parlamentarios, políticosy económicos de Japón afirmaron que Vietnam es un socio importante de ese país.
Además, Dai Quang y Abe manifestaron ladisposición de profundizar la asociación estratégica bilateral mediante elintercambio de delegaciones de alto nivel, el fortalecimiento de los vínculosentre los partidos gobernantes y órganos legislativos, y el impulso de laasistencia en el sector de defensa-seguridad, recalcó.
Tokio se comprometió a respaldar aHanoi en el aumento de la capacidad para implementar las leyes en el mar,realizar actividades de búsqueda y rescate, participar en misiones de paz delas Naciones Unidas y mitigar las secuelas de guerra, precisó.
Ambas partes también abogaron porpromover las relaciones en los sectores de desarrollo de recursos humanos,ciencia-tecnología, medio ambiente, salud, educación, cultura, justicia ycooperación interlocal, agregó el vicecanciller.
Hoai Trung especificó que losdirigentes acordaron impulsar la conectividad económica, garantizar el uso eficientede la Asistencia Oficial para el Desarrollo suministrada por Japón a Vietnam yduplicar para 2020 el intercambio de capitales y mercancías en comparación con2014, así como favorecer el ingreso de frutas frescas de un país al mercado delotro.
Además, Tokio aseguró que asistirá eldesarrollo sostenible de la nación indochina mediante el aumento de lacompetitividad y productividad, la formación de los recursos humanos y eldesarrollo de la infraestructura, acotó.
Según Hoai Trung, empresarios niponestambién apreciaron el entorno de negocios en Vietnam y manifestaron suaspiración de depositar más inversiones en los sectores de construcción deinfraestructura, energía, agricultura de alta tecnología y automatización, asícomo de participar en la conversión de compañías estatales en sociedadesanónimas.
Por otro lado, ambas partes ratificaronel compromiso de mantener la asistencia estrecha en los foros multilaterales, porla paz, la cooperación y el desarrollo en la región y el mundo, especialmenteen el contexto de que Vietnam desempeñará el cargo de coordinador de lasrelaciones entre Japón y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)a partir de agosto próximo, afirmó.
Los dos países también trabajaránconjuntamente para acelerar la ratificación y aplicación del Acuerdo Integral yProgresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y continuarán respaldando losesfuerzos por la paz en la Península de Corea, añadió.
Con respecto al asunto del Mar delEste, especificó Hoai Trung, los dirigentes reiteraron la importancia demantener la paz, la seguridad y libertad de la navegación marítima y aérea enesa zona.
Llamaron a ejercer el autocontrol,solucionar pacíficamente las disputas obedeciendo los procesos jurídicos ydiplomáticos, y respetar las leyes internacionales, particularmente laConvención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982,precisó.
También exhortaron a cumplir laDeclaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este (doc) yestablecer pronto un código al respecto (COC), agregó. - VNA