Visitantes extranjeros aprenden a ser agricultores vietnamitas

Al visitar Ciudad Ho Chi Minh, los turistas extranjeros no solo pueden disfrutar de la vida animada y activa de una de las ciudades más desarrolladas de Vietnam, también experimentan la vida muy sencilla e interesante de los agricultores de la zona del sur.

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Al visitar Ciudad Ho Chi Minh, los turistas extranjeros no solo pueden disfrutar de la vida animada y activa de una de las ciudades más desarrolladas de Vietnam, también experimentan la vida muy sencilla e interesante de los agricultores de la zona del sur a través de excursiones a la aldea de vegetales limpios de Cu Chi.

Visitantes extranjeros aprenden a ser agricultores vietnamitas ảnh 1Una huerta en la aldea Cu Chi (Fuente: VNA)

En una jornada en la aldea de vegetales limpios de Cu Chi, los visitantes son guiados por el propietario del sitio para “transformarse” en campesinos reales de la región sur en los campos abundantes.

Por la mañana, después de ponerse los sombreros cónicos tradicionales, los turistas van al campo, donde explotarán más de un centenar de variedades de hierbas, vegetales y otras plantas agrícolas de Vietnam.

Visitantes extranjeros aprenden a ser agricultores vietnamitas ảnh 2Turistas aprenden a hacer trabajo de los agricultores (Fuente: VNA)
Visitantes extranjeros aprenden a ser agricultores vietnamitas ảnh 3La aldea atrae a estudiantes de escuelas en Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)

Los interesados tienen oportunidad de escuchar explicaciones sobre características y usos de las plantas, en particular las que suelen utilizarse en los platos típicos vietnamitas, que ellos mismos cultivan, cuidan y cosechan para preparar un almuerzo típico campesino en el propio sitio. Esto es muy atractivo para los extranjeros, quienes tienen poca oportunidad de vivir acerca del ambiente natural debido a la vida moderna.

La aldea de verduras limpias de Cu Chi (también conocida como la aldea agrícola de Ciudad Ho Chi Minh) es una granja establecida por el cocinero Luong Viet Tan (de 40 años de edad) en abril de 2012, en una superficie de 15 hectáreas de la comuna de Vinh An, distrito de Cu Chi, Ciudad Ho Chi Minh.

Visitantes extranjeros aprenden a ser agricultores vietnamitas ảnh 4Viet Tan presenta la producción limpia de seta a turistas (Fuente: VNA)
Visitantes extranjeros aprenden a ser agricultores vietnamitas ảnh 5Niños extranjeros están interesados en la producción de seta (Fuente: VNA)

La taiwanesa Cami Louise visitó la aldea de verduras limpias de Cu Chi por una razón particular: estudiar la culinaria vietnamita y aprender a hacer platos nacionales.

Después de recorrer el campo, regresó con diversos tipos de hierbas, champiñones, pepinos, rábanos, y zanahorias recién recolectados para hacer el almuerzo.

Visitantes extranjeros aprenden a ser agricultores vietnamitas ảnh 6Cosechan verduras limpias y frescas (Fuente: VNA)

“A mí me encanta cocinar, por eso cuando hacía el programa de visita a Vietnam, elegí este sitio. Sorprendentemente, además de aprender a cocinar, experimenté la agricultura tradicional vietnamita, lo cual me parece extraordinario”, apuntó Louise.

Después de una mañana llena de alegría en el campo, los turistas preparan con entusiasmo el almuerzo con verduras recién cosechadas bajo la dirección del cocinero en jefe, Luong Viet Tan, también propietario del lugar.

Visitantes extranjeros aprenden a ser agricultores vietnamitas ảnh 7Viet Tan y turistas preparan comidas con ingredientes recolectados en la huerta (Fuente: VNA)

Ellos mismos cocinan sopa de champiñones, verduras salteadas, ensalada de verduras con camarones y carne de cerdo, y sopa agria. Todos los platos son fáciles de preparar y muy sabrosos.

Tras el almuerzo, los visitantes reciben un certificado del propietario de la finca por completar un curso de cocina y obtener instrucción adicional sobre sus platos favoritos vietnamitas.

Luong Viet Tan calcula en más de mil los visitantes a la finca en la actualidad, extranjeros el 80 por ciento de ellos. En el futuro cercano, el sitio va a expandirse para recibir más turistas y divulgar más ampliamente la culinaria vietnamita.-VNA

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.