XIII Congreso partidista de Vietnam traza planes para desarrollo socioeconómico

Canberra (VNA) - El XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), que se desarrolla del 25 de enero al 2 de febrero en Hanoi, tiene un significado importante en la determinación de planes de desarrollo socioeconómico del país en la nueva situación.
Así lo subrayó Carl Thayer, profesor de la
Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), durante una entrevista
concedida a la Agencia vietnamita de Noticias en Canberra sobre esa magna cita partidista.
En el Congreso Nacional de 1986, las autoridades vietnamitas adoptaron decisiones
valientes, allanando el camino para abolir el mecanismo de la planificación
centralizada hacia la construcción de una economía de mercado con orientación
socialista, señaló.
En esta ocasión, Hanoi debe tomar decisiones para proteger y promover los
éxitos logrados a lo largo de los años, a pesar de numerosos cambios en el
mundo, así como los desafíos como la pandemia del COVID-19.

En 2020, la nación indochina alcanzó grandes éxitos en la prevención y control
de la epidemia, por lo que dispone de bases sólidas para impulsar el proceso de
recuperación y crecimiento económico en los próximos tiempos, apuntó.
Para lograr esos resultados positivos, el Gobierno vietnamita desplegó acciones
rápidas, decisivas y consistentes para minimizar los impactos negativos de la
enfermedad, especialmente el cierre de las fronteras y la implementación de
medidas al respecto como el distanciamiento social y uso obligatorio de
mascarillas sanitarias.
La confianza de la población vietnamita en los esfuerzos de su Gobierno también
figura entre los importantes factores para alcanzar tales éxitos.
El profesor Thayer consideró que en el futuro cercano, luego de que finalice el
XIII Congreso del Partido, una de las prioridades internas del Gobierno de
Vietnam será asegurar el suministro de vacunas contra el COVID-19 para la
población.
También será determinante el abrir o no las puertas fronterizas con el mundo,
pues esto dependerá de la situación epidémica en otros países, sobre todo de Europa
y América.
Además, necesita desplegar de manera efectiva los tratados de libre comercio,
firmado recientemente con la Unión Europea y el Reino Unido, a pesar de la
evolución complicada del COVID-19, así como adoptar planes de asistencia en el
proceso de recuperación y crecimiento de miles de empresas y la creación de
puestos laborales para los trabajadores, indicó.
En términos de política exterior, según el académico australiano, Vietnam
continuará sus esfuerzos activos en pos de la integración internacional.
El borrador del Plan de Desarrollo Socioeconómico decenal que se debate en el
XIII Congreso identificará claramente los desafíos en las relaciones exteriores
de Vietnam, sobre todo la efectividad de las tareas en el campo, la calidad de
los diplomáticos, elevar la diplomacia multilateral, cumplir los compromisos de
libre comercio y participar en las actividades de mantenimiento de la paz,
concluyó./.