Yakarta inaugura su primera línea de metro subterráneo

Los primeros servicios del metro subterráneo (MRT) comenzaron hoy en la capital indonesia como parte de los esfuerzos de Yakarta por aliviar los atascos en la ciudad.
Yakarta, 24 mar(VNA)- Los primeros servicios del metro subterráneo (MRT) comenzaron hoy en la capital indonesia como parte de los esfuerzos de Yakarta por aliviar los atascos en laciudad.
Asistieron a laceremonia de apertura el presidente Joko Widodo y otrosfuncionarios, junto con miles ciudadanos.
Yakarta inaugura su primera línea de metro subterráneo ảnh 1El presidente Joko Widodo en el acto (Fuente:VNA)
A seis años de construcción,el primer tramo de 16 kilómetros contó con una inversión total de 1,2 mil millones de dólares, de ellos mil millones de dólares provenientes del préstamo de Japón.

Con 13 estaciones, la línea une el Hotel Indonesia, en el corazón de Yakarta, a Lebak Bulus, al Sur de la ciudad.

La duración del trayecto es de 30 minutos, lo que acortahasta en una hora el tiempo que se tardaba antes en hacer el mismo viaje enhora punta.

Según loprogramado, entrará en funcionamiento oficialmente a partir de mañana y  las entradas serán gratuitas durante laprimera semana.

Se espera quebrinde en el primer año de operación servicios a 65 mil viajeros cada día.-VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.