50 años de Reunificación Nacional: Grandes batallas por la libertad, la justicia y la paz

La victoria de Vietnam en su lucha por la independencia el 30 de abril de 1975, junto con el triunfo del 9 de mayo de 1945 de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria, son dos hitos gloriosos de la humanidad en el siglo XX.

Claudio De Negri recibe la Medalla "Por la Paz y la Amistad entre los Pueblos" durante su período como Embajador de Chile en Vietnam. (Foto: VNA)
Claudio De Negri recibe la Medalla "Por la Paz y la Amistad entre los Pueblos" durante su período como Embajador de Chile en Vietnam. (Foto: VNA)

Ciudad de México (VNA)- La victoria de Vietnam en su lucha por la independencia el 30 de abril de 1975, junto con el triunfo del 9 de mayo de 1945 de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria, son dos hitos gloriosos de la humanidad en el siglo XX.

Aunque existen diferencias en el contexto geográfico e histórico, ambos eventos comparten una profunda similitud: son símbolos de la justicia y de los sacrificios elevados de sus pueblos y representan el internacionalismo proletario en la lucha por la libertad, la justicia y la paz.

Claudio De Negri, encargado de relaciones internacionales de Partido Comunista de Chile, afirmó que Vietnam y la Unión Soviética participaron en estas batallas no solo por la supervivencia de sus pueblos, sino también para defender los valores fundamentales globales, combinando el amor a la patria con la responsabilidad internacional.

Subrayó que estos eventos no son solo días de conmemoración para Vietnam y Rusia, sino también recuerdos universales de luchas justas por la paz.

Al hablar sobre el renacimiento y el desarrollo milagroso de Vietnam después de la guerra, De Negri, quien fue embajador de Chile en Hanoi, destacó que, hasta mediados de la década de 1980, Vietnam seguía siendo uno de los países más pobres del mundo, con una economía devastada por tres guerras sucesivas.

dai-su.jpg
Claudio De Negri pronunció un discurso en un evento en Hanoi cuando fue embajador de Chile en Vietnam. (Fuente: VNA)

A pesar de un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de entre 100 y 200 dólares anuales y más del 70% de la población viviendo por debajo del umbral de pobreza, Vietnam inició la renovación económica en 1986, convirtiéndose en uno de los principales exportadores de arroz del mundo.

En 2020, el PIB per cápita de Vietnam alcanzó los dos mil 800 dólares, y la tasa de pobreza extrema se redujo a menos del 2%. Este es otro triunfo grandioso, logrado no con armas, sino con resistencia y determinación, alabó.

Vietnam ha mantenido una tasa de crecimiento económico superior al promedio mundial y actualmente es uno de los principales exportadores de productos electrónicos y textiles del mundo. Empresas de renombre como Samsung, Intel y LG han elegido Vietnam como base estratégica de producción, acotó.

En su opinión, la nación indochina ha transitado de una economía centralizada a un modelo de economía de mercado con orientación socialista, lo que ha marcado un giro importante en el proceso de construcción de una sociedad próspera y un país pacífico, independiente y desarrollado por su propia fuerza.

En cuanto a las relaciones entre Chile y Vietnam, De Negri subrayó que Vietnam es fuerte no solo gracias a su poder interno y al amor de su pueblo, sino también por la solidaridad internacional, especialmente la de Chile.

En 1969, Salvador Allende, cuando era presidente del Senado de Chile, visitó el país sudesteasiático, donde se reunió con el Presidente Ho Chi Minh. En este encuentro histórico, Allende prometió establecer relaciones diplomáticas con Vietnam cuando fuera elegido presidente de Chile. Esa promesa se cumplió en 1971, cuando la nación austral abrió su embajada en Hanoi, lo que simboliza la solidaridad en los momentos más difíciles./.

VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió al embajador de Suiza, Thomas Gass. (Fuente: VNA)

Vicecanciller vietnamita dialoga con embajadores de Suiza, Marruecos y Senegal

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió hoy en esta capital a los embajadores de Marruecos y Suiza, Jamale Chouaibi y Thomas Gass, respectivamente, y sostuvo además una conversación telefónica con el embajador de Senegal en Malasia, concurrente en Vietnam, Abdoulaye Barro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos robustecen cooperación entre auditorías estatales

El Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam conceden siempre importancia y hacen todo lo posible para fomentar la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral con Laos; al mismo tiempo, apoyan firmemente el fortalecimiento de la cooperación entre los dos organismos de auditoría estatal.

El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, recibe al secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya fomentan cooperación diplomática

Los intercambios frecuentes de delegaciones y las reuniones a todos los niveles han tenido un impacto positivo en el fortalecimiento de la sólida relación entre Vietnam y Camboya, afirmó el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, al recibir hoy a una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Disputas marítimas deben resolverse por vías pacíficas, según portavoz

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, reafirmó hoy la postura firme de Vietnam: todas las disputas marítimas deben resolverse por medios pacíficos, respetando plenamente los procesos diplomáticos y legales, sin recurrir al uso de la fuerza ni a amenazas, y en conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Dirigente legislativo vietnamita asistirá a Conferencia de Presidentes de Parlamentos y visitará Marruecos y Senegal

En representación de los máximos dirigentes del Partido y del Estado vietnamitas, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel, participará en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se celebrará en Suiza. Además, llevará a cabo actividades bilaterales en ese país y realizará visitas oficiales a Marruecos y Senegal del 22 al 30 de julio.

El Cuerpo de Blindados y Tanques participa en un ensayo del desfile para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional. (Foto: VNA)

Celebración del Día Nacional honra el apoyo de amigos internacionales, afirma portavoz

La conmemoración del Día Nacional, el próximo 2 de septiembre, será una ocasión para expresar la gratitud de Vietnam hacia los amigos internacionales y las personas progresistas de todo el mundo por su valioso respaldo, el cual desempeñó un papel clave en el triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 y en el desarrollo actual del país, declaró la portavoz del Ministerio de Relacione Exteriores, Pham Thu Hang.