Abierta puerta a mercados extranjeros para frutas vietnamitas

Frutas vietnamitas tendrán plena oportunidad de conquistar el mercado mundial, con la luz verde recién dada por Estados Unidos a las ventas de lichi y longán, afirmó un funcionario del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Frutas vietnamitas tendrán plena oportunidad de conquistar el mercadomundial, con la luz verde recién dada por Estados Unidos a las ventas delichi y longán, afirmó un funcionario del Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural.

El jefe delDepartamento de Protección de Plantas, Nguyen Xuan Hong, adelantó losplanes próximos de introducir los productos típicos vietnamitas comocaimito, pitahaya, mango y rambután en otros mercados selectivos comoJapón, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán (China).

Este proyecto pretende reducir la dependencia de los exportadoresnacionales en los envíos a China y garantizar el crecimiento sosteniblepara el sector, observó durante una entrevista con la VNA.

Es completamente real la perspectiva optimista para la exportación defrutas vietnamitas tanto a los mercados existentes como a potencialesterrenos aún sin explotar, teniendo en cuenta el aumento rápido devolumen de ventas en los últimos años.

Porejemplo, las ventas de pitahaya a Estados Unidos en particular marcaronmil toneladas la primera mitad del año, cifra que representa unimpresionante crecimiento en comparación de las 100 toneladasregistradas en 2008, cuando este mercado abrió la puerta a la fruta deldragón vietnamita.

Una semejante suma se reportóen Japón y Sudcorea en el mismo periodo, para acumular al total decuatro mil 900 toneladas calculadas desde 2009 hasta la fecha, deacuerdo con Nguyen Huu Dat, director del Centro de Cuarentena Vegetalpost – exportación número dos.

Para incrementarla presencia de frutas nacionales en el exterior, recomendó, sonnecesarios los programas de promoción, tales como el dedicado aintroducir productos vietnamitas en supermercados y el de construcciónde una cadena distribuidora en Estados Unidos.

Datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural señalan quedurante los primeros nueve meses del año Vietnam ingresó mil 100millones de dólares por las exportaciones de frutas, un aumentointeranual de 39 por ciento.

China sigue siendoel mayor importador al ocupar el 28,6 por ciento del valor total,delante de Japón (4,74 por ciento), Sudcorea (3,76 por ciento) y EstadosUnidos (3,44 por ciento).

Según lo planeado, elcaimito y el mango vietnamitas penetrarán en el mercado norteamericanodesde finales de 2014, mientras Japón será destino para la pitahaya decarne rojo y el mango.

Al mismo tiempo, elrambután tendrá como nuevo destino Nueva Zelanda, y la fruta del dragón,lichi y mango explorarán el mercado australiano. – VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.