Actos chinos en Mar Oriental, gran reto para Washington

Congresistas estadounidenses consideran que los actos provocativos de China en el Mar Oriental son grandes retos para Washington y otros países en la región.
Congresistas estadounidenses consideran que los actos provocativos deChina en el Mar Oriental son grandes retos para Washington y otrospaíses en la región.

El tema del Mar Orientalsobresalió en la comparecencia ayer del asistente del secretario deEstado para asuntos de Asia Oriental- Pacífico, Daniel Russell ante elSubcomité de Asia-Pacífico, dependiente del Comité de RelacionesExteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobrepresupuestos y asistencias financieras para esta zona en el año fiscalde 2015.

Tanto los diputados como el altofuncionario afirmaron que la instalación ilegal de China de superforadora petrolera Haiyang Shiyou- 981 en el Mar Oriental y lamovilización de numerosos barcos, incluidos militares, para escoltarlaponen en riesgo la paz, seguridad y la presencia estadounidense en laregión.

Los recientes sucesos en esa zona sonacciones de China para arrebatar ilegalmente la soberanía, dijo, yagregó que la construcción en el arrecife de Gac Ma (Johnson South Reef)es para militarizar las islas en disputas, con el fin de convertirlasen bases para sus reclamaciones de dominación.

“SiEstados Unidos cruza sus abrazos, China buscará similares problemas conJapón y Filipinas”, advirtió el representante Ami Bera, miembro de altonivel del Subcomité de Asia-Pacífico, quien urgió al gobierno adoptarmedidas para proteger a sus socios y mantener la paz, seguridad yestabilidad en la región.

La Casa Blanca planteódedicar mil 200 millones de dólares este año para la región de Asia-Pacífico, la misma cifra del calendario pasado.

Sinembargo, las asistencias financieras para mejorar la capacidades de lasfuerzas navales ascenderán a 810 millones 700 mil dólares, un aumento denueve por ciento al compararlas con el año fiscal anterior. – VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.