Acuerdo de París, página de oro de diplomacia vietnamita

El Acuerdo de París sobre el restablecimiento de la paz en Vietnam constituyó una página de oro del arte de la diplomacia nacional, afirmó el canciller Pham Binh Minh.
El Acuerdo de París sobre el restablecimiento de la paz en Vietnamconstituyó una página de oro del arte de la diplomacia nacional, afirmóel canciller Pham Binh Minh en una entrevista exclusiva con la VNA.

Tal documento, firmado el 27 de enero de 1973, fueel reconocimiento internacional más amplio sobre la independencia eintegridad territorial de Vietnam, especificó el ministro.

Acerca de las lecciones de ese histórico triunfo, Binh Minh resaltóel liderazgo del Partido Comunista y la firme voluntad de defender lasoberanía y autodeterminación en las estrategias nacionales, así como lacreatividad en la movilización del apoyo internacional.

“En entorno de flexibles medidas, manteníamos invariable el principiode soberanía e integridad territorial, el cual sigue como esdrújula entodas nuestras negociaciones en la actualidad”, concluyó el canciller.

Iniciada el 25 de enero de 1969 y con 202reuniones oficiales y 24 encuentros extraoficiales durante cuatro años yocho meses, dio un paso crucial para la reunificación nacional alobligar a Estados Unidos a retirar sus unidades combativas delterritorio vietnamita. – VNA

Ver más

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Con motivo de asistir a la Cumbre ampliada de los BRICS de 2025 en Río de Janeino, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en la tarde del 5 de julio (hora local) con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.