Acuerdo RCEP: fuerza impulsora para recuperación económica de Vietnam en 2022

El Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), en vigor desde el 1 de enero, ayuda a establecer mercados de exportación estables a largo plazo para Vietnam y los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en la etapa de recuperación pos-COVID-19, auguraron expertos.
Acuerdo RCEP: fuerza impulsora para recuperación económica de Vietnam en 2022 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: hdll.vn)

Hanoi (VNA)- El Acuerdo deAsociación Económica Integral Regional (RCEP), en vigor desde el 1 de enero,ayuda a establecer mercados de exportación estables a largo plazo para Vietnamy los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en laetapa de recuperación pos-COVID-19, auguraron expertos. 

El documento, firmado el 15 de noviembre de2020 por los 10 países miembros de la ASEAN y cinco socios, a saber: China,Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, crea también un marco legalvinculante que contribuye a generar un entorno de comercio justo en la región.

Una vez puesto en vigor, el RCEP abarca ungran mercado con más de dos mil 200 millones de consumidores, lo que representael 30 por ciento de la población mundial, con un producto interno bruto estimadode aproximadamente 26,2 billones de dólares, lo cual hace que se convierta enla zona de libre comercio más grande del mundo.

Acuerdo RCEP: fuerza impulsora para recuperación económica de Vietnam en 2022 ảnh 2Fábrica textil para exportar al mercado japonés en la provincia vietnamita de Hung Yen (Fuente: VNA)

Al valorar ese potente acuerdo, el ministrovietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, apuntó que el mismoconectará los cuatro Tratados de Libre Comercio que la ASEAN ha firmado concada uno de sus socios, formando un área comercial común en la que se aplicanlas regulaciones para facilitar el comercio y la inversión. 

Eso ayudará a desarrollar las cadenas desuministro regionales y brindará oportunidades para atraer las inversionesextranjeras, como contribución a la recuperación económica después de lapandemia del COVID-19, tanto en Vietnam como en la región, precisó. 

Sin embargo, en opinión de expertos, cuandoentre en vigor el RCEP, las oportunidades también irán de la mano dedificultades y desafíos, como la presión competitiva sobre los bienes yservicios del país indochino.

Por otro lado, señalaron que pese a losretos, Vietnam se beneficiará enormemente de la posibilidad de unirse a lasnuevas cadenas de suministro creadas por el RCEP y las oportunidades de aumentode cooperación con socios internacionales para las pequeñas y medianasempresas.

Tras enfatizar el incremento de latendencia del proteccionismo en el mundo, Chu Thang Trung, subdirector delDepartamento de Defensa Comercial del Ministerio de Industria y Comercio,puntualizó que para las empresas vietnamitas que desean participar en un"campo de juego" ampliado como el RCEP, es necesario dominar lasregulaciones legales en aras de limitar los riesgos potenciales al firmar acuerdosde cooperación con contrapartes extranjeras.

De acuerdo con el funcionario, la entidadse empeña en coordinar con las unidades pertinentes para promover ladivulgación de información sobre el RCEP a las compañías nacionales, además deelaborar los planes en pos de mejorar la capacidad de defensa comercial de lasempresas./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.