Acuerdo Transpacífico: un catalizador para las exportaciones de Vietnam

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), que entró en vigor para Vietnam el 14 de enero de 2019, se ha consolidado como una de las herramientas más eficaces para impulsar las exportaciones del país del sudeste asiático.

Se estima que el comercio bilateral entre Vietnam y el mercado del CPTPP alcanzará los 102,1 mil millones de dólares en 2024 (Foto: VietnamPlus)
Se estima que el comercio bilateral entre Vietnam y el mercado del CPTPP alcanzará los 102,1 mil millones de dólares en 2024 (Foto: VietnamPlus)

Hanoi - El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), que entró en vigor para Vietnam el 14 de enero de 2019, se ha consolidado como una de las herramientas más eficaces para impulsar las exportaciones del país del sudeste asiático.

A los 11 países fundadores del acuerdo se sumó oficialmente el Reino Unido el 15 de diciembre de 2024. Esta expansión representa tanto oportunidades como desafíos para todas las economías participantes, que juntas constituyen el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y albergan a más de 500 millones de personas.

Confirmando una posición firme

A pesar de las fluctuaciones económicas globales en 2024, el comercio de Vietnam con los países miembros del CPTPP experimentó un notable aumento.

El año pasado, el intercambio comercial entre ambas partes alcanzó los 102 mil 100 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 6,8% en comparación con 2023 y constituye el 13,1% del comercio exterior de Vietnam.

Según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en los últimos años, las relaciones comerciales de Vietnam con naciones como Canadá, Perú y México han mostrado una evolución positiva.

Vo Thi Hong Anh, subdirectora del Departamento de Mercado Europeo-Americano del MIC, destacó que, desde la implementación del acuerdo, varios productos clave de exportación de Vietnam, como teléfonos móviles, productos electrónicos, productos acuáticos y muebles de madera, han ganado mayor presencia en estos mercados.

Por ejemplo, Vietnam suministra actualmente alrededor del 35% del camarón que necesita el mercado canadiense, mientras que en el caso del pescado Tra, México es ahora uno de los tres principales compradores de este producto.

La directora de comunicaciones de la Asociación de Productores y Exportadores de Productos del Mar de Vietnam (VASEP), Le Hang, recalcó que, desde el punto de vista comercial, la participación de mercado de los productos acuáticos vietnamitas en estos mercados ha experimentado un notable aumento.

Según la experta, esto refleja una clara ventaja competitiva, respaldada por el CPTPP. En concreto, la participación de Vietnam en el mercado canadiense ha crecido del 7-8% en años anteriores al 10%.

En el caso específico del camarón, su cuota de mercado ha subido del 18% al 25%, y este producto ha alcanzado la primera posición en el mercado canadiense.

En Australia, el camarón vietnamita también lidera el mercado, con una participación del 70%, el doble de lo que se registraba antes de que Hanoi se uniera al CPTPP en 2019.

Aprovechamiento de las ventas para integrarse mejor en la cadena de valor

El subdirector del Departamento de Política Comercial Multilateral del MIC, Ngo Chung Khanh, destacó que existe un gran potencial para que los productos vietnamitas incrementen su presencia en los mercados del CPTPP, especialmente en Estados Unidos, Canadá, México y Perú.

Explicó que, para ciertos productos, Vietnam tiene actualmente una participación de apenas el 3-5% en los mercados de los países miembros del acuerdo.
El funcionario también consideró la adhesión de Reino Unido al CPTPP como una excelente oportunidad para expandir las exportaciones de Vietnam. Aclaró que, durante las negociaciones, el MIC logró compromisos adicionales que abren nuevas posibilidades para Hanoi, más allá de los Tratados de Libre Comercio (TLC) bilaterales ya establecidos.

Añadió que este es uno de los puntos fuertes de este acuerdo comercial, especialmente con economías adicionales como Costa Rica, Ecuador y Uruguay que buscan unirse. Consideró que esta tendencia proporcionará un nuevo impulso para que las empresas e inversores se interesen en las economías miembros de la agrupación, particularmente en Vietnam.

El CPTPP ofrece oportunidades para las exportaciones de bienes gracias al acceso ampliado a los mercados, y en los últimos años ha demostrado su valor dentro de las cadenas de valor internacionales.

Sin embargo, para aprovecharlo al máximo, es necesario un mayor esfuerzo por parte de las empresas vietnamitas para cumplir con los estrictos estándares de los mercados receptores.

El acuerdo establece requisitos en cuanto al certificado de origen, lo que ayuda a las empresas a mejorar la calidad de su producción a partir de las materias primas. Además, la ecologización se ha convertido en un paso esencial y una condición clave para que las empresas vietnamitas logren que sus productos sean aceptados dentro de las naciones miembros del CPTPP./.

VNA

Ver más

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

El cónsul general Nguyen Thanh Tung habla en el evento (Fuente: VNA)

Efectúan foro de cooperación e inversión Vietnam - Australia en Sídney

El Consulado General y la Oficina Comercial de Vietnam en Australia organizaron hoy un foro de cooperación e inversión en la ciudad de Sídney, con el objetivo de promover la conexión entre empresas de ambos países, así como presentar productos y explorar oportunidades de colaboración comercial e inversionista.

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. impulsan negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales

El ministro de Industria y Comercio y jefe de la delegación de negociación del Gobierno de Vietnam sobre el acuerdo comercial recíproco con Estados Unidos, Nguyen Hong Dien, sostuvo hoy aquí una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper, para impulsar el proceso de negociaciones sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales.