AEC, base para un nuevo capítulo en integración económica del Sudeste Asiático

Con la formación de la Comunidad Económica de ASEAN (AEC) y la estrategia sobre el desarrollo de las empresas pequeñas y medianas (pymes) en 2016-2025, el bloque estableció una base inicial para el nuevo capítulo de integración económica regional.

Hanoi, 31 dic (VNA)- Con la formación de la Comunidad Económica de ASEAN (AEC) y la estrategia sobre el desarrollo de las empresas pequeñas y medianas (pymes) en 2016-2025, el bloque estableció una base inicial para el nuevo capítulo de integración económica regional.

AEC, base para un nuevo capítulo en integración económica del Sudeste Asiático ảnh 1Los líderes de ASEAN en la ceremonia de firmar la Declaración Kuala Lumpur 2015, Fuente_: VNA

Así lo afirmó la secretaria general del Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Malasia, Rebecca Fatima Sta Maria, en ocasión de la fundación oficial hoy de la Comunidad del bloque, hecho que marca un jalón importante en la historia de ASEAN.

En 2007, los líderes de ASEAN aprobaron el plan integral de construcción de la AEC en 2015, en el cual trazaron 600 iniciativas y medidas necesarias para intensificar la integración económica regional, crear un mercado común y un área económica con alta competitividad.

Según Rebecca, durante los últimos ocho años, la implementación de dichas medidas fue supervisada mediante el Informe de AEC, un documento general presentado por representantes de cada nación miembro ante los líderes del bloque en las cumbres.

Hasta la fecha, el 96 por ciento de las listas arancelarias se eliminaron, por lo cual las empresas del bloque pueden intercambiar sus mercancías sin pagar impuestos de importación.

El producto interno bruto (PIB) de ASEAN aumentó de un billón 330 mil millones en 2007 a dos billón 570 mil millones de dólares en 2014 y el ingreso per cápita en la asociación subió de dos mil 308 a cuatro mil 136 dólares.

El comercio regional alcanzó un alza de un billón 610 a dos billón 530 mil millones de dólares desde 2007 a 2014, mientras que las inversiones extranjeras directas en la región aumentaron de 85 a 136 mil millones de dólares, ocupando 11 por ciento de esos capitales mundiales, detalló Rebecca.

Al propio tiempo, resaltó el significado del plan integral de AEC 2025, aprobado en la 27 Cumbre del bloque en noviembre último en Kuala Lumpur, el cual se centrará en solucionar eficientemente las barreras y medidas no arancelarias (NTBs y NTMs, inglés) mediante algunas iniciativas sobre la inversión, servicios y comercio (ASSIST).

Referido al plan de acción estratégica de ASEAN sobre el desarrollo de las pymes en 2016-2025, Rebecca reveló que este documento incluirá las medidas destinadas a intensificar la capacidad empresarial en la aplicación de tecnología informática y comercio electrónico, además de facilitar la conectividad entre las empresas del grupo.

Aparte de la cohesión económica dentro del bloque, ASEAN también fomenta su integración más profunda en la economía global mediante los Tratados de Libre Comercio (TLC) y el Acuerdo de Asociación Económica Integral (RCEP), indicó la funcionaria.- VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.