Alaban académicos canadienses papel de liderazgo del Partido Comunista de Vietnam

La Asociación de Amistad Canadá-Vietnam (CVFS) organizó un seminario en línea sobre la política exterior de la nación indochina, con motivo del 92 aniversario de la fundación del Partido Comunista de Vietnam (PCV) (3 de marzo).
Alaban académicos canadienses papel de liderazgo del Partido Comunista de Vietnam ảnh 1Panorama de la reunión (Fuente: VNA)
Ottawa (VNA) - La Asociación de AmistadCanadá-Vietnam (CVFS) organizó un seminario en línea sobre la política exteriorde la nación indochina, con motivo del 92 aniversario de la fundación delPartido Comunista de Vietnam (PCV) (3 de marzo).

Como orador principal de la conferencia, el embajadorde Hanoi en Ottawa, Pham Cao Phong, presentó un panorama completo de lapolítica exterior de Vietnam después de 35 años de Doi Moi (Renovación), asícomo repasó los hitos de las relaciones exteriores de su país.

Asimismo, enfatizó la orientación estratégica de la XIII Conferencia Nacional de Relaciones Exteriores, a saber, implementar de maneraconsistente la política exterior de independencia y autodeterminación para lapaz, la amistad, la cooperación y el desarrollo, la multilateralización y ladiversificación de las relaciones exteriores.

También buscan garantizar los más altos intereses dela nación sobre la base de los principios básicos de la Carta de las NacionesUnidas y el derecho internacional, la igualdad, la cooperación y el beneficiomutuo.

Al participar en elproceso de integración internacional, Vietnam también se afirma como un amigo, un socio confiable yun miembro activo y responsable de la comunidad internacional, indicó.

El discurso delsecretario general del PCV, Nguyen Phu Trong en la ConferenciaNacional de Relaciones Exteriores para implementar la Resolución del XIIICongreso Nacional del Partido, también ha captado el interés de los académicoscanadienses.

Los eruditos canadienses estánparticularmente impresionados con la identidad del "Bambú de Vietnam","raíz sólida, tramo fuerte, rama flexible" ("tronco delgado, conhojas frágiles, sin embargo se convierte en un cerco de bambú!"), imbuidadel alma, el carácter y el temple del pueblo vietnamita. 

Vietnam ha construido una red de 30 sociosestratégicos e integrales, a la par de firmar 17 Tratados de Libre Comercio, de los cuales dos de nueva generación,como el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), el Tratado de Libre Comercio entre la UniónEuropea-Vietnam (EVFTA) y la Asociación EconómicaIntegral Regional (RCEP), reiteraron.

Al mismo tiempo, asumió con éxito el papel dePresidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en 2020 ymiembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el mandato 2020-2021./.
VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.