Hanoi - Las aldeas de artesanos tradicionales de Hanoi ha sido reconocidas durante mucho tiempo por sus exquisitos productos que se han conservado y desarrollado meticulosamente durante siglos.
Muestra de ello son las aldeas de oficios tradicionales de la alfarería de Bat Trang y de tejeduría de seda de Van Phuc, incluidas recientemente de la Red Mundial de Ciudades de Artesanía Creativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
De acuerdo con Saad al-Qaddumi, presidente del Consejo Mundial de Artesanía, los oficios que practican estos pueblos no son solamente una fuente de sustento para sus pobladores, sino también símbolos vibrantes de la cultura, la creatividad y la resiliencia vietnamitas.
En la ceremonia de bienvenida a ambos pueblos a esa red de la UNESCO el día 14 de febrero, Al-Qaddumi destacó la inversión constante del Gobierno vietnamita durante las últimas cuatro décadas en la restauración y el desarrollo de las industrias tradicionales.
Puntualizó que estos esfuerzos no solo han revivido complejas técnicas artesanales, sino que también han creado nuevas oportunidades, en particular para las mujeres, permitiéndoles participar en la economía y preservar su patrimonio cultural para las nuevas generaciones.
En opinión del experto, la historia de estas dos aldeas de artesanos es un poderoso testimonio de la resiliencia de sus comunidades y demuestra cómo, a pesar de las dificultades, han logrado resurgir, reclamando su lugar en el corazón de la industria artesanal y sirviendo como fuente de orgullo nacional.
Al-Qaddumi manifestó que reconocer a esos dos pueblos de artesanos es también una manera de dignificar la determinación y los esfuerzos del pueblo vietnamita, una nación que preserva la identidad cultural y lleva la artesanía tradicional a un nuevo nivel en el mapa global.En este sentido, expuso su alegría por los esfuerzos de Vietnam para reconocer otras aldeas artesanales tradicionales y expresó su certeza de que estas nominaciones continuarán brindando un reconocimiento meritorio a las artesanías únicas del país indochino.Al respecto, vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Manh Quyen, explicó que la capital vietnamita alberga la mayor concentración de aldeas y artesanos del país, con 1.350 aldeas y comunidades productoras de artesanías, que abarcan 47 de las 52 artesanías tradicionales de la nación.

Detalló que cada aldea tiene su identidad única y elabora productos distintivos que reflejan los estilos culturales locales. Estas obras, que incluyen cerámica, tejidos, bordados, encajes, ebanistería fina y procesamiento de productos agrícolas, son altamente competitivas tanto en los mercados domésticos como extranjeros, aseveró el funcionario.
Significó que todos esos productos cuentan con historias ricas y significativas, lo que ha permitido a cada pueblo florecer y desarrollarse en cada etapa y calar profundamente en los corazones de los hanoyenses.Agregó que, al combinar la tradición con la modernidad, los pueblos artesanales de Hanoi están ratificando de forma constante su sólida posición en el mercado internacional. A ello se suma las hábiles manos de los artesanos que han permitido la creación de innumerables artesanías maravillosas que han perdurado a lo largo de los siglos y que hoy son muy populares.
Según Manh Quyen, los productos de las aldeas artesanales de Hanoi ahora están disponibles en más de 40 países y territorios, incluidos mercados como Laos, Camboya, Tailandia, China, Corea del Sur, Japón y países de la Unión Europea como Italia, Alemania, Suecia.
Destacan entre esos artículos exportados las prendas de vestir, cerámica, tejidos de seda, bordados, tejidos de ratán y bambú, lacados, incrustaciones de nácar y productos de madera de bellas artes.
El funcionario se comprometió a continuar colaborando con organizaciones internacionales, especialmente el Consejo Mundial de Artesanía, para promover ampliamente los productos de las aldeas artesanales y preservar eficazmente el valor cultural de estos pueblos.

El Consejo Mundial de Artesanía se fundó en el año 1964 con el objetivo de impulsar la preservación, la promoción y el desarrollo de la artesanía mundial y tradicional.Reconocidos oficialmente como miembros de la Red Mundial de Ciudades Artesanales a finales de 2024, ambos pueblos son los dos primeros de artesanos tradicionales de Vietnam aprobados como miembros de esta red global.
Bat Trang y Van Phuc ocuparon respectivamente los número 67 y 68 en dicha lista, lo que convierte a la nación indochina en el vigésimo octavo país cuyos pueblos son reconocidos como parte de la Red Mundial de Ciudades Artesanales./.