Alianza del Pacífico refuerza cooperación con ASEAN

Representantes de los países miembros de la Alianza del Pacífico (AP) discutieron medidas para concretizar los nexos de cooperación con la ASEAN, mediante un acuerdo marco de colaboración bilateral firmado en septiembre pasado en Nueva York.
Bogotá, 16 dic (VNA) - Representantes de los países miembros de la Alianzadel Pacífico (AP) discutieron medidas para concretizar los nexos de cooperacióncon la ASEAN, mediante un acuerdo marco de colaboración bilateral firmado enseptiembre pasado en Nueva York.

Durante la Cumbre 38 de la AP, efectuada este jueves en Bogotá, los delegadosdestacaron que el fomento de las relaciones con la Asociación de Naciones delSudeste de Asia (ASEAN) es una de las prioridades de la AP, en medio de la actualglobalización.

El vicecanciller mexicano Socorro Flores informó que los participanteselogiaron los procesos de la AP en las relaciones exteriores, políticasdestinadas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y barreras técnicas alcomercio, y acordaron aumentar los lazos con países observadores y mecanismosde cooperación regional.

Estadísticas oficiales muestran que el Producto Interno Bruto (PIB) de laAP representa casi el 40 por ciento de América Latina, con un valor deexportación anual de más de 445 mil millones, equivalente al 55 por ciento deltotal regional.

El PIB de la Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, México, Chile y Perú, alcanzó dos billones 100 mil millones dedólares, mientras el de la ASEAN fue de dos billones 500 mil millones.

Los dos bloques representan el 10 por ciento del comercio global, con unvalor de exportación de un billón 700 mil millones de dólares.

Muchos países de la ASEAN y de la AP son socios mutuos en organizacionesinternacionales como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y elTratado de Asociación Transpacífico (TPP). – VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.