Los anacardos de la provincia de Binh Phuoc son calificados como "los más deliciosos del mundo" por el Centro de Nutrición de Ciudad de Ho Chi Minh y el Consejo Internacional de Nueces
Al exportar más de 830 mil toneladas de anacardos crudos en los primeros siete meses de este año, Camboya se ha convertido en el segundo mayor exportador mundial de este fruto seco.
Empresarios de más de 40 países y territorios participan en la 13ª Conferencia Internacional del Anacardo de Vietnam, inaugurada esta mañana en la ciudad de Dong Hoi, de la provincia central de Quang Binh.
Se prevé que la producción y exportación de derivados de árboles industriales de Vietnam enfrentará en 2024 nuevos desafíos, que requerirán de cada segmento una respuesta flexible a favor de la cadena de producción eficiente y el desarrollo del mercado, según los especialistas.
En los últimos años, el volumen de las exportaciones vietnamitas de anacardo ha mantenido constantemente la primera posición en el mundo, con un valor anual de unos tres mil millones de dólares.
Muchos productos de exportación como arroz, café, anacardo y durián han batido récords en los últimos meses, contribuyendo en gran medida al panorama exportador de Vietnam.
En medio de la caída de la demanda mundial, el anacardo sigue siendo uno de los productos exportables claves de Vietnam, al seguir reportando crecimiento y situándose en la lista de mercancías con valor de venta al exterior multimillonario.
La industria del anacardo de Vietnam enfrenta el riesgo de ser afectada por desastres naturales y el cambio climático, así como la feroz competencia cuando Camboya y países de África Occidental y Oriental promueven el desarrollo sectorial y las exportaciones.
La 12ª Conferencia Internacional de Anacardos de Vietnam en 2023 se inauguró hoy en Ciudad Ho Chi Minh, con la participación de 350 representantes procedentes de más de 40 países y territorios.
La industria del anacardo de Vietnam debe centrarse en los mercados con los que el país firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) para aprovechar los aranceles favorables y expandir las exportaciones, así lo recomienda la Asociación nacional de este grano.
La industria del anacardo de Vietnam debe centrarse en los mercados con los que el país firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) para aprovechar los aranceles favorables y expandir las exportaciones, según recomendó la Asociación nacional de este grano.
Las empresas vietnamitas podrán resolver sus dificultades en la exportación de anacardo a Francia, en particular, y a la Unión Europea (UE), en general, a través del aprovechamiento con eficiencia de los beneficios que brinda el Tratado de Libre Comercio entre el país y ese bloque europeo (EVFTA), afirmaron expertos.
Empresas vietnamitas recuperaron el resto de los 35 contenedores de anacardo exportados a Italia cuyos documentos originales se perdieron en el caso de fraude en exportaciones de 100 contenedores de ese fruto seco al país europeo, minimizando pérdidas económicas de las compañías relacionadas.
La Oficina de Comercio de Vietnam (OCV) en Italia informó que solo 30 contenedores de anacardos de las empresas exportadoras vietnamitas a Italia, involucrados en un caso de fraude, están actualmente fuera del control en términos de documentación.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ha coordinado con las agencias representativas y la embajada de Vietnam en Italia para asistir y resolver las dificultades de las empresas exportadoras de anacardo al país europeo.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, urgió al Ministerio de Industria y Comercio y otras entidades relevantes a apoyar a las empresas nacionales a resolver sus dificultades relativas al presunto fraude en las exportaciones de 100 contenedores de anacardos a Italia.
La Oficina Comercial de Vietnam en Italia se puso en contacto con las compañías navieras y bancos italianos para verificar la información relacionada con el presunto fraude en exportaciones de 100 contenedores de anacardo y proteger los intereses legítimos de los exportadores vietnamitas.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam fijó el objetivo de tres mil 800 millones de dólares para las exportaciones del anacardo en 2022, ya que la demanda de este producto ofrece muchas ventajas para ese incremento en el futuro, según expertos.
A pesar de la fuerte competencia de los proveedores, las nueces de anacardo de Vietnam aún aumentaron ligeramente su participación de mercado en Estados Unidos y representan aproximadamente el 90 por ciento.
A pesar de los complicados desarrollos de la pandemia del COVID-19, Vietnam aún ha afirmado su posición como el proveedor número uno de anacardos a Rusia, gracias a su suministro estable y calidad garantizada.