Anacardo: producto exportable clave de Vietnam

En medio de la caída de la demanda mundial, el anacardo sigue siendo uno de los productos exportables claves de Vietnam, al seguir reportando crecimiento y situándose en la lista de mercancías con valor de venta al exterior multimillonario.
Anacardo: producto exportable clave de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- En medio de la caída dela demanda mundial, el anacardo sigue siendo uno de los productos exportablesclaves de Vietnam, al seguir reportando crecimiento y situándose en la lista demercancías con valor de venta al exterior multimillonario.

Tal información se dio a conocer durante una conferenciasobre el mercado al respecto efectuada este miércoles en Ciudad Ho Chi Minh.

En la cita, el vicepresidente de la Asociación deAnacardos de Vietnam (VINACAS), Bach Khanh Nhut, dijo que en el período entrelos últimos meses de 2023 y los primeros de 2024, esa industria continuaráenfrentando muchos obstáculos.
Anacardo: producto exportable clave de Vietnam ảnh 2En el evento (Fuente:VNA)
En el contexto de que la economía mundial sigue cayendo,el marañón no será un producto básico y, como resultado, la demanda de losconsumidores continuará disminuyendo.

Mientras que, en el escenario optimista, la industria crecerágracias al estímulo efectivo de la demanda y la reducción del nivel en stock enlos principales mercados receptores, incluidos Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, VINACAS decidió reajustar aún el objetivo defacturación de exportación del rubro en 2023 a 3,05 mil millones de dólares,una disminución de 50 millones de dólares en comparación con el planestablecido anteriormente y 750 millones de dólares menos que la meta delMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural.

El presidente de VINACAS, Pham Van Cong, propusofavorecer las operaciones de las empresas dedicadas al sector, en especial enla cuestión de acceso a fuentes crediticias, políticas tributarias y aduaneras.

VINACAS también solicitó al Ministerio de Industria yComercio desplegar más programas de promoción industrial, apoyar a las empresaspara invertir, mejorar la tecnología e impulsar la transformación digital,informó.

Por otra parte, la Asociación exhortó a la cartera deAgricultura y Desarrollo Rural a respaldar la planificación sostenible yduradera de las áreas de cultivo; y a los ministerios y agencias diplomáticas ycomerciales del país en el exterior reforzar la divulgación de informaciónrelativa.

En los primeros seis meses de 2023, la industria exportómás de 279 mil toneladas de anacardos de todo tipo con una facturación de alrededorde 1,6 mil millones de dólares, un 9,49% más en volumen y un 7,65% en valor.

En el período revisado, las empresas vietnamitas demarañón importaron alrededor de 1,44 millones de toneladas de nueces crudas porun valor aproximado de 1,8 mil millones de dólares, un 19,79 % más en volumen yun 5,16 % en valor./.
source

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.