Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)
Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Dong Nai, Vietnam (VNA)- Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

Su labor ha contribuido al desarrollo de una agricultura limpia y sostenible, mejorando la vida de las minorías étnicas locales.

Desde joven, Khui soñaba con enriquecer su tierra natal a partir de los cultivos tradicionales. En 2022 fundó la cooperativa dedicada al anacardo orgánico, que reúne a más de 160 hogares de minorías étnicas comprometidos con una agricultura sostenible. Actualmente, la zona de cultivo abarca unas mil hectáreas.

La cooperativa, bajo su dirección, aplica estrictas normas internacionales, mejora el suelo, utiliza fertilizantes biológicos y controla las plagas con métodos respetuosos con el medio ambiente.

La empresaria invirtió más de siete mil 400 dólares en un modelo de secado biológico de café con capacidad para procesar de 10 a 15 toneladas de café fresco al día, lo que permite reducir costos, garantizar la calidad y generar entre 10 y 15 empleos locales.

Además del anacardo, impulsa un proyecto de cultivo de verdura silvestre vietnamita llamada “rau nhíp” bajo los árboles de anacardo, con la participación prevista de 20 familias. Esta planta ayuda a conservar la humedad, mejorar el suelo y diversificar los ingresos, en contribución a preservar al mismo tiempo un producto tradicional del bosque.

Gracias a este enfoque, numerosas familias de la cooperativa disfrutan de ingresos estables. La entidad ha establecido vínculos comerciales con empresas prestigiosas como Taghet Vietnam, LAFOOCO Long An, Intersnack Vietnam, Marubeni Vietnam y Ha My para exportar anacardos a Europa y Japón.

Paralelamente, Khui apoya a las familias con menos recursos mediante donaciones de fertilizantes y subvenciones de unos 20 dólares por hectárea para mantenimiento agrícola, además de participar en obras benéficas y contribuir a fondos sociales, ayuda en desastres naturales y seguridad comunitaria.

Según Nguyen Van Nghia, presidente de la Asociación de Agricultores de Tho Son, Thi Khui es un ejemplo sobresaliente de mujer de minoría étnica que impulsa la agricultura orgánica, protege los bosques y promueve un desarrollo rural sostenible./.

Ver más

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.