Analizan ventajas y retos generados por medidas no arancelarias

Expertos nacionales e internacionales debatieron el jueves en la ciudad centrovietnamita de Da Nang la realidad práctica en la aplicación de medidas no arancelarias (NTM) en la ASEAN y el país indochino acorde a los tratados de libre comercio (TLC).
 Analizan ventajas y retos generados por medidas no arancelarias ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Expertos nacionales e internacionales debatieron el jueves en la ciudad centrovietnamita de Da Nang la realidad práctica en la aplicación de medidas no arancelarias (NTM) en la ASEAN y el país indochino acorde a los tratados de libre comercio (TLC). 

En la cita, intercambiaron además opiniones respecto a las medidas zoosanitarias y barreras técnicas para las empresas exportadoras vietnamitas en el nuevo escenario. 

Según el subjefe del Instituto Central de Estudios en Gestión Económico, Vo Tri Thanh, la incorporación al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) brinda varios beneficios a Hanoi puesto que varios estados miembros del convenio constituyen mercados receptores tradicionales de productos agrícolas y de confecciones y textiles, madereros y calzado. 

Citó como ejemplo el envío de vestuario vietnamita a Estados Unidos, país que ocupa la mitad del valor de las exportaciones al respecto, gozará de la exención arancelaria una vez entrada en vigor el TPP. 

Sin embargo, advirtió distintos futuros desafíos en la garantía zoosanitaria, satisfacción de exigencias en embalaje, marcas y calidad de productos. 

En tanto, Dang Thanh Phuong, especialista del Proyecto de Asistencia en Políticas Comerciales e Inversión de Europa (EU- MUTRAP), remarcó que pese a los resultados alentadores registrados en 2014 de la venta de mercancías vietnamitas a los tres mayores socios China, Japón y Sudcorea, la introducción de las mercaderías potenciales en esos mercados reportan aún volúmenes modestos. 

Atribuyó esa situación al aprovechamiento al máximo de los mercados receptores de barreras técnicas para obstaculizar la penetración de los productos del país indochino y la limitada capacidad de las empresas nacionales en respuesta a los estrictos requisitos relativos. 

Sugirió adoptar cambios en la compra del exterior de materias primas, proceso de producción y labranza, explotación de los recursos, procesamiento, embalaje y transporte de mercancías. 

Por otro lado, las autoridades nacionales deben emitir un sistema técnico estándar en aras de elevar la calidad de las mercaderías nacionales y orientar las actividades de exportación. 

Recomendó a las asociaciones de oficio empeñarse en realizar estudios e informar constantemente las normas y exigencias técnicas de los países destinatarios. 

En caso de las corporaciones domésticas, propuso dedicar esfuerzos en el establecimiento de laboratorios para la inspección in situ de sus productos y actualización de informaciones en la búsqueda de nuevos mercados.- VNA 

En la cita, intercambiaron además opiniones respecto a las medidas zoosanitarias y barreras técnicas para las empresas exportadoras vietnamitas en el nuevo escenario. 

Según el subjefe del Instituto Central de Estudios en Gestión Económico, Vo Tri Thanh, la incorporación al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) brinda varios beneficios a Hanoi puesto que varios estados miembros del convenio constituyen mercados receptores tradicionales de productos agrícolas y de confecciones y textiles, madereros y calzado. 

Citó como ejemplo el envío de vestuario vietnamita a Estados Unidos, país que ocupa la mitad del valor de las exportaciones al respecto, gozará de la exención arancelaria una vez entrada en vigor el TPP. 

Sin embargo, advirtió distintos futuros desafíos en la garantía zoosanitaria, satisfacción de exigencias en embalaje, marcas y calidad de productos. 

En tanto, Dang Thanh Phuong, especialista del Proyecto de Asistencia en Políticas Comerciales e Inversión de Europa (EU- MUTRAP), remarcó que pese a los resultados alentadores registrados en 2014 de la venta de mercancías vietnamitas a los tres mayores socios China, Japón y Sudcorea, la introducción de las mercaderías potenciales en esos mercados reportan aún volúmenes modestos. 

Atribuyó esa situación al aprovechamiento al máximo de los mercados receptores de barreras técnicas para obstaculizar la penetración de los productos del país indochino y la limitada capacidad de las empresas nacionales en respuesta a los estrictos requisitos relativos. 

Sugirió adoptar cambios en la compra del exterior de materias primas, proceso de producción y labranza, explotación de los recursos, procesamiento, embalaje y transporte de mercancías. 

Por otro lado, las autoridades nacionales deben emitir un sistema técnico estándar en aras de elevar la calidad de las mercaderías nacionales y orientar las actividades de exportación. 

Recomendó a las asociaciones de oficio empeñarse en realizar estudios e informar constantemente las normas y exigencias técnicas de los países destinatarios. 

En caso de las corporaciones domésticas, propuso dedicar esfuerzos en el establecimiento de laboratorios para la inspección in situ de sus productos y actualización de informaciones en la búsqueda de nuevos mercados.- VNA 

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.

Foto de ilustración. (Foto: Vietjet)

Vietjet aumenta sus vuelos a Melbourne y Sídney

Dando la bienvenida a la temporada turística y de festivales de fin de año, la aerolínea vietnamita Vietjet ha aumentado los vuelos a las ciudades más grandes de Australia, brindando más oportunidades de viaje a personas y visitantes con muchas promociones atractivas.