Analizan ventajas y retos generados por medidas no arancelarias

Expertos nacionales e internacionales debatieron el jueves en la ciudad centrovietnamita de Da Nang la realidad práctica en la aplicación de medidas no arancelarias (NTM) en la ASEAN y el país indochino acorde a los tratados de libre comercio (TLC).
 Analizan ventajas y retos generados por medidas no arancelarias ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Expertos nacionales e internacionales debatieron el jueves en la ciudad centrovietnamita de Da Nang la realidad práctica en la aplicación de medidas no arancelarias (NTM) en la ASEAN y el país indochino acorde a los tratados de libre comercio (TLC). 

En la cita, intercambiaron además opiniones respecto a las medidas zoosanitarias y barreras técnicas para las empresas exportadoras vietnamitas en el nuevo escenario. 

Según el subjefe del Instituto Central de Estudios en Gestión Económico, Vo Tri Thanh, la incorporación al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) brinda varios beneficios a Hanoi puesto que varios estados miembros del convenio constituyen mercados receptores tradicionales de productos agrícolas y de confecciones y textiles, madereros y calzado. 

Citó como ejemplo el envío de vestuario vietnamita a Estados Unidos, país que ocupa la mitad del valor de las exportaciones al respecto, gozará de la exención arancelaria una vez entrada en vigor el TPP. 

Sin embargo, advirtió distintos futuros desafíos en la garantía zoosanitaria, satisfacción de exigencias en embalaje, marcas y calidad de productos. 

En tanto, Dang Thanh Phuong, especialista del Proyecto de Asistencia en Políticas Comerciales e Inversión de Europa (EU- MUTRAP), remarcó que pese a los resultados alentadores registrados en 2014 de la venta de mercancías vietnamitas a los tres mayores socios China, Japón y Sudcorea, la introducción de las mercaderías potenciales en esos mercados reportan aún volúmenes modestos. 

Atribuyó esa situación al aprovechamiento al máximo de los mercados receptores de barreras técnicas para obstaculizar la penetración de los productos del país indochino y la limitada capacidad de las empresas nacionales en respuesta a los estrictos requisitos relativos. 

Sugirió adoptar cambios en la compra del exterior de materias primas, proceso de producción y labranza, explotación de los recursos, procesamiento, embalaje y transporte de mercancías. 

Por otro lado, las autoridades nacionales deben emitir un sistema técnico estándar en aras de elevar la calidad de las mercaderías nacionales y orientar las actividades de exportación. 

Recomendó a las asociaciones de oficio empeñarse en realizar estudios e informar constantemente las normas y exigencias técnicas de los países destinatarios. 

En caso de las corporaciones domésticas, propuso dedicar esfuerzos en el establecimiento de laboratorios para la inspección in situ de sus productos y actualización de informaciones en la búsqueda de nuevos mercados.- VNA 

En la cita, intercambiaron además opiniones respecto a las medidas zoosanitarias y barreras técnicas para las empresas exportadoras vietnamitas en el nuevo escenario. 

Según el subjefe del Instituto Central de Estudios en Gestión Económico, Vo Tri Thanh, la incorporación al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) brinda varios beneficios a Hanoi puesto que varios estados miembros del convenio constituyen mercados receptores tradicionales de productos agrícolas y de confecciones y textiles, madereros y calzado. 

Citó como ejemplo el envío de vestuario vietnamita a Estados Unidos, país que ocupa la mitad del valor de las exportaciones al respecto, gozará de la exención arancelaria una vez entrada en vigor el TPP. 

Sin embargo, advirtió distintos futuros desafíos en la garantía zoosanitaria, satisfacción de exigencias en embalaje, marcas y calidad de productos. 

En tanto, Dang Thanh Phuong, especialista del Proyecto de Asistencia en Políticas Comerciales e Inversión de Europa (EU- MUTRAP), remarcó que pese a los resultados alentadores registrados en 2014 de la venta de mercancías vietnamitas a los tres mayores socios China, Japón y Sudcorea, la introducción de las mercaderías potenciales en esos mercados reportan aún volúmenes modestos. 

Atribuyó esa situación al aprovechamiento al máximo de los mercados receptores de barreras técnicas para obstaculizar la penetración de los productos del país indochino y la limitada capacidad de las empresas nacionales en respuesta a los estrictos requisitos relativos. 

Sugirió adoptar cambios en la compra del exterior de materias primas, proceso de producción y labranza, explotación de los recursos, procesamiento, embalaje y transporte de mercancías. 

Por otro lado, las autoridades nacionales deben emitir un sistema técnico estándar en aras de elevar la calidad de las mercaderías nacionales y orientar las actividades de exportación. 

Recomendó a las asociaciones de oficio empeñarse en realizar estudios e informar constantemente las normas y exigencias técnicas de los países destinatarios. 

En caso de las corporaciones domésticas, propuso dedicar esfuerzos en el establecimiento de laboratorios para la inspección in situ de sus productos y actualización de informaciones en la búsqueda de nuevos mercados.- VNA 

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.