AOD japonesa para Vietnam, un testimonio de crecimiento y colaboración durante 30 años

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) está dispuesta a reforzar su compromiso de cooperación con Vietnam en cuatro áreas, incluido la modernización de infraestructura de alta calidad, el desarrollo de recursos humanos, la atención médica y la mitigación del cambio climático.
AOD japonesa para Vietnam, un testimonio de crecimiento y colaboración durante 30 años ảnh 1El representante en jefe de JICA en Hanoi, Sugano Yuichi. (Foto: VNA)
Hanoi (VNA) - La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) está dispuesta a reforzar su compromiso de cooperación con Vietnam en cuatro áreas, incluido la modernización de infraestructura de alta calidad, eldesarrollo de recursos humanos, la atención médica y la mitigacióndel cambio climático.

Asíafirmó Sugano Yuichi, representante en jefe de JICA, durante una entrevistaconcedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, en la cual subrayó también la importancia deeste año que marca el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Aseveróque en el futuro, JICA seguirá contribuyendo al desarrollo sostenible deVietnam, tanto en términos de infraestructura física como de desarrollo derecursos humanos, fortaleciendo así aún más el vínculo floreciente entreVietnam y Japón.

Durantelas últimas tres décadas, la cooperación en materia de Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) entre Vietnam y Japón ha crecido, solidificando laasociación duradera entre ambos países, destacó.

Elrepresentante de JICA precisó que esta colaboración ha dado resultados notablesen diversos sectores, incluida la cooperación económica, las inversiones y el desarrollo de recursos humanos. Como administradora de las iniciativas de AOD deJapón, JICA ha desempeñado un papel fundamental en el fomento de esta alianzaduradera.

Alo largo de los 30 años de cooperación entre Vietnam y Japón, se han registradomás de 100 proyectos en curso que abarcan diversos ámbitos, como educación,atención médica, transporte, energía y agricultura. Vietnam se encuentra entrelos cinco principales países que se benefician de la AOD japonesa.

AñadióSugano Yuichi que desde la reanudación de la AOD a Vietnam en 1992, Japón ha proporcionado más de tres billones de yenes (equivalentes a aproximadamente 25 milmillones de dólares) al país indochino. 

Además,Japón tiene la distinción de ser el donante de AOD más importante de Vietnamentre los países miembros de la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económicos (OCDE), lo cual subraya su firme compromiso con eldesarrollo de Vietnam, enfatizó.

Porotro lado, la AOD japonesa ha dejado un profundo impacto en el desarrollo deinfraestructura en Vietnam, con proyectos como la Carretera Nacional 1, laautopista Norte-Sur y construcciones portuarias como los puertos Lach Huyen yCai Mep – Thi Vai, dijo. 

Elsector energético de Vietnam también ha experimentado un crecimientosustancial, gracias a la AOD japonesa, y la construcción de centraleseléctricas ha reforzado la infraestructura energética del país, añadió.

Según el funcionario, elapoyo de Japón ha beneficiado significativamente la atención sanitaria enVietnam, con inversiones no sólo en hospitales centrales como el Hospital BachMai, sino también en la producción de vacunas. La colaboración con JICA hafacilitado la producción de las vacunas contra el sarampión y la rubéola,contribuyendo significativamente a ampliar los planes de vacunación de lanación indochina.

Enel campo de la educación, la asociación de JICA con la Universidad de Can Tho,que abarca más de medio siglo, es emblemática de su relación duradera. Iniciativasrecientes como el proyecto de la Universidad Vietnam-Japón (VJU), que comenzóen 2016, continúan generando recursos humanos de alta calidad para Vietnam y, almismo tiempo, fomentan los intercambios de estudiantes internacionales.

Amedida que se acerca el 50 aniversario del establecimiento de relacionesdiplomáticas entre Japón y Vietnam, el futuro de esta asociación dinámica siguesiendo prometedor. El Primer Ministro Pham Minh Chinh ha expresado susaspiraciones de desarrollo sostenible y economía verde, sentando las bases paralos próximos planes de cooperación en materia de AOD, evaluó.

Conmirada al futuro, JICA priorizará cuatro áreas claves de cooperación. En primerlugar, se prestará atención a proyectos de infraestructura de alta calidad, enparticular, el ferrocarril urbano de Ciudad Ho Chi Minh y el aeropuertointernacional de Noi Bai. En segundo lugar, el desarrollo de recursos humanosseguirá siendo una piedra angular de la colaboración, con la Universidad CanTho y la VJU a la vanguardia.

Entercer lugar, se prestará atención al sector de la salud, y JICA apoyará laimplementación de sistemas médicos remotos y técnicas de transformación digitalen las instalaciones médicas locales. Además, la colaboración con empresasprivadas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y universidades japonesasmejorará las técnicas de rehabilitación y la atención médica para abordar eldesafío del envejecimiento de la población en Vietnam.

Porúltimo, JICA participará activamente en iniciativas de cambio climático,utilizando el Fondo Verde para el Clima (GCF) para apoyar actividades deforestación y protección del medio ambiente natural. Esto se alinea con lavisión del gobierno vietnamita de lograr la neutralidad de carbono para 2050,lo que marca un paso significativo para abordar los desafíos del cambioclimático.

Elrepresentante de JICA esperó que en el futuro, no sólo JICA sinotambién partes relacionadas como universidades japonesas, gobiernos locales,empresas privadas y organizaciones no gubernamentales continúen participando enproyectos de AOD para mejorar los intercambios pueblo a pueblo y promover aún másla relación entre los dos países./.
VNA

Ver más

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. impulsan negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales

El ministro de Industria y Comercio y jefe de la delegación de negociación del Gobierno de Vietnam sobre el acuerdo comercial recíproco con Estados Unidos, Nguyen Hong Dien, sostuvo hoy aquí una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper, para impulsar el proceso de negociaciones sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales.