La Unidadde Apoyo a las Políticas de APEC (APSI, en inglés) hizo talrecomendación de su informe de investigación publicado en ocasión de laCumbre de la agrupación que se iniciará mañana la isla indonesia deBali.
La misma fuente exhortó a los legisladores delbloque regional centrarse en una agenda amplia para garantizar laestabilidad macroeconómica y financiera, así como aplicar políticasespecíficas para mejorar el entorno de inversión mediante de lasreformas estructurales y el fortalecimiento del desarrolloinfraestructural.
El documento precisó que existióuna disimilitud en el crecimiento económico del APEC a pesar delreajuste del pronóstico del Fondo Monetario Internacional, con unincremento del Producto Interno Bruto de la zona de 3,9 por ciento esteaño y de 4,4 en 2014.
Las economías emergentes y envías de desarrollo del APEC han sido afectadas por la disminución de lademanda global, señaló APSI y citó la drástica reducción del valor delas exportaciones de Malasia y Filipinas en 2013.
Alan Bollard, director ejecutivo del Secretariado del APEC, hizohincapié en que los mercados bursátiles, los precios inmobiliarios y losgastos de empréstitos fueron afectados por la política de aliviocuantitativo de la Reserva Federal de Estados Unidos, un factorimportante que impacta a la confianza de los inversores. -VNA