APEC Vietnam 2017: Cultivar el futuro común en un mundo en transformación

“APEC Vietnam 2017 – Cultivar conjuntamente el futuro común en un mundo en transformación” es el título de un artículo escrito por el presidente del país indochino, Tran Dai Quang, en ocasión de la Semana de alto nivel del bloque.
Hanoi(VNA) – “APEC Vietnam 2017 – Cultivar conjuntamente el futuro común en un mundoen transformación” es el título de un artículo escrito por el presidente delpaís indochino, Tran Dai Quang, en ocasión de la Semana de alto nivel delbloque.

APEC Vietnam 2017: Cultivar el futuro común en un mundo en transformación ảnh 1El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang. (VNA)

Fundado en 1989 eintegrado actualmente por 21 economías, el Foro de Cooperación EconómicaAsia-Pacífico (APEC) ha afianzado su papel como una plataforma para que susmiembros incrementen el diálogo y la cooperación, contribuyendo almantenimiento de la paz, estabilidad y desarrollo en la región, destacó elmandatario.  

Además, el APECes un mecanismo de cooperación económica de primera categoría en la región, alrepresentar el 60 por ciento del Producto Interno Bruto y el 50 por ciento delcomercio mundial; y ha desempeñado la vanguardia en la presentación deiniciativas y la coordinación de las conexiones económicas regionales.   

A casi tresdécadas de desarrollo, el APEC ha confirmado su papel crucial en la estructuraeconómica mundial, contribuyendo, junto con otros mecanismos de coopeaciónmultilateral, al impulso de los tratados comerciales, las iniciativas deconexión y cadenas de valor y de suministro, así como al mantenimiento de lapaz, el desarrollo y la prosperidad en Asia-Pacífico.  

Sin embargo, deacuerdo con Dai Quang, las economías miembros enfrentan desafíos en elcumplimiento de los objetivos de promover la liberalización y facilitacióncomercial e inversionista; de respaldar los valores del sistema comercialmultilateral abierto y basado en los principios de equidad, interés común y respetomutuo; y de esforzarse para una región Asia-Pacífico de paz, estabilidad y prosperidad,donde los pobladores y sectores económicos tienen las mismas posibildades de contribuir y disfrutar de los beneficios del crecimiento.  

Al mismo tiempo, elpapel de numerosas naciones y territorios del bloque como locomotoras de la economíamundial y la implementación de una gran cantidad de tratados de libre comerciobilaterales y multilaterales son condiciones favorables para la explotación denuevas potencialidades en lo referente al mercado, la tecnología y los recursosfinancieros en Asia-Pacífico, analizó.  

Gracias a susprincipios de cooperación flexibles y voluntarios, que han ayudado a las economíasmiembros a alcanzar con facilidad un punto de vista común en numerosos asuntos,el APEC también tiene plena capacidad de promover su influencia en laestructura multinivel global, añadió.

En ese contexto,la Cumbre de Líderes del APEC 2017 en Vietnam constituye un foropara que las partes busquen un nuevo impulso con vistas a un crecimientosostenible, innovador e inclusivo, enfatizó.

Ese impulso debeasociarse con la cuarta revolución industrial y equipar a los trabajadores con habilidadesen la era digital, acelerar las reformas estructurales y explotar laspotencilidades de innovación, el espíritu de emprendimiento y la competitividadde las micro, pequeñas y medianas empresas.   

Las economíasmiembros también deben construir una comunidad del APEC resistente e inclusiva;impulsar el desarrollo sostenible de la agricultura y la ruralidad; garantizarla seguridad alimentaria, hídrica y energética; reducir los riesgos dedesastres naturales; promover el empoderamiento económico de la mujer y respaldara los grupos vulnerables, añadió.  

Por otro lado,los líderes buscarán, durante la próxima magna cita, impulsar la liberalizacióncomercial e inversionista y la conectividad económica, recalcó.  

Además, secentrará la atención en el fortalecimiento del liderazgo del APEC en lagobernanza económica mundial y en el enfrentamiento a los desafíos comunes, asícomo en la contribución del bloque al cumplimiento de los compromisos globales,especialmente la Agenda 2030 de las Naciones Unidas sobre el desarrollosostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, aseguró.  

Y en últimolugar, a la hora de la entrada del APEC en su cuarta década de desarrollo, laseconomías miembros tendrán que planificar una visión estratégica post-2020 parael bloque, la cual deberá fortalecer el rol pionero de la agrupación enel impulso de la conectividad, del crecimiento, y de la aceleración de lasreformas estructurales, la economía cibernética, la formación de recursos humanosde calidad y la reducción de las brechas de desarrollo, afirmó.  

Vietnam contribuyóconstantemente con esfuerzos activos y responsables a los intereses comunes delbloque, y aspira a impulsar, en calidad de país sede del Año del APEC 2017, la políticade integración internacional amplia y profunda y de diversificación ymultilateralización de las relaciones exteriores, concluyó. – VNA

VNA – POL  
source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Venezuela promueven la cooperación en comunicación

En un contexto mundial complejo y cambiante, el fortalecimiento de la cooperación en información y comunicación entre Vietnam y Venezuela no es sólo un requisito estratégico, sino también una acción concreta para consolidar las bases de la asociación integral entre los dos países.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Lula da Silva, en la ceremonia de firma del acuerdo bilateral de comercio y exportación. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil: una conexión estratégica para la cooperación global

El periódico brasileño Correio Braziliense publicó hoy un artículo del embajador de Hanoi en Brasilia, Bui Van Nghi, en el que destacó el notable desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Brasil, reflejado en la reciente visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Río de Janeiro para participar en la Cumbre del BRICS.