Aplican productividad verde por desarrollo sostenible en Vietnam

Para un desarrollo sostenible, Vietnam ha aplicado modelos de productividad verde en comunidades de 20 provincias y ciudades de todo el país, a través de un programa piloto patrocinado por la Organización Asiática de Productividad (APO).

Producción de plántulas para forestación en el Centro de Investigación de Árboles Forestales. Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Producción de plántulas para forestación en el Centro de Investigación de Árboles Forestales. Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Para un desarrollo sostenible, Vietnam ha aplicado modelos de productividad verde en comunidades de 20 provincias y ciudades de todo el país, a través de un programa piloto patrocinado por la Organización Asiática de Productividad (APO).

A través del programa, implementado principalmente en los sectores de agricultura y de servicios, la calidad de vida de las personas y las condiciones ambientales han mejorado significativamente gracias a una serie de soluciones de productividad ecológica, como la aplicación de tecnología de biogás y la construcción de estaciones centralizadas de suministro de agua, las técnicas de control integrado de plagas, y la reducción de uso de pesticidas y fertilizantes químicos.

Según Nguyen Tung Lam, subdirector del Instituto de Productividad de Vietnam, en el contexto de una rápida urbanización e industrialización, la aplicación de la productividad verde traerá muchos beneficios a las empresas a la hora de eliminar los residuos en las actividades de producción y negocios, ahorrando costos y creando productos y servicios amigables con el medio ambiente.

Para el sector empresarial, la aplicación de la productividad verde ha aportado beneficios prácticos a muchas empresas. Sin embargo, los expertos también señalan las limitaciones en el cumplimiento de los criterios al respecto.

En opinión del profesor asociado Vu Hoang Nam, jefe del Departamento de Gestión Científica (Universidad de Comercio Exterior), muchos proyectos y empresas han implementado la productividad verde, pero se concentran principalmente en empresas de gran escala, mientras que la mayoría de las empresas vietnamitas son de tamaño pequeño y mediano. En particular, muchas microempresas aún no lo han implementado, y algunas incluso no comprenden claramente el concepto de productividad verde.

Por ello, resulta necesario promover la propaganda y difusión de la productividad verde en las empresas, ayudando así a generar beneficios prácticos, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa de las empresas, con el objetivo de proteger el medio ambiente y promover el crecimiento sostenible.

En Vietnam, se han incorporado criterios legales para la productividad verde en el sistema de gestión, pero sólo al nivel de apoyo y estímulo.

El profesor asociado Phan Chi Anh, director del Centro de Investigación en Administración de Empresas (Universidad de Economía - Universidad Nacional de Hanoi), destacó la necesidad de imponer sanciones en la aplicación de la productividad verde.

Respecto a este tema, en la Decisión N° 1322/QD-TTg de 31 de agosto de 2020 por la que se aprueba el Programa Nacional de apoyo a las empresas para mejorar la productividad y la calidad de los productos y bienes en el período 2021-2030, el Primer Ministro solicitó la investigación e implementación de soluciones de productividad verde, además del fomento del apoyo a las empresas hacia la sostenibilidad./.

VNA

Ver más