Apoyan provincias sureñas para enfrentar cambio climático

La Embajada de Finlandia en Viet Nam y Centro de Cooperación para el Desarrollo de Recursos Humanos firmaron hoy un proyecto de apoyo a las organizaciones no gubernamentales para enfrentar al cambio climático en las provincias de Ben Tre y Tra Vinh.
La Embajada de Finlandia en Viet Nam y Centro de Cooperación para elDesarrollo de Recursos Humanos firmaron hoy un proyecto de apoyo a lasorganizaciones no gubernamentales para enfrentar al cambio climático enlas provincias de Ben Tre y Tra Vinh.

El embajadorfinés, Pekka Hyvonen, comunicó que se establecerán un centro decomunicación y auxilio a nivel de base y dos estaciones de informaciónen las mencionadas localidades sureñas.

Con unrespaldo financiero de 160 mil euros, dicho plan consiste en elevar lacapacidad de asistencia comunal a esas organizaciones no gubernamentalesy mejorar la habilidad en el enfrentamiento al cambio climático quecontribuirán a brindar beneficios directos a tres mil pobladores.

En el marco del programa, los miembros de esas entidades recibiráncursos de entrenamiento en informaciones y de aumento en su capacidadcomunicativa para confrontar los inusuales cambios climáticos. /.

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.