París (VNA) - El secretario general de la Asociación de Amistad Francia-Vietnam,Jean-Pierre Archambault, valoró altamente un artículo del secretario generaldel Partido Comunista del país indochino, Nguyen Phu Trong, sobre laconstrucción del socialismo.
En unaentrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, Archambault evaluóque el artículo “Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre el socialismo yel camino al socialismo en Vietnam” reitera las orientaciones acertadas,decididas muy temprano y mantenidas desde el siglo XX hasta el momento en elpaís.
De acuerdocon Phu Trong, el camino hacia el desarrollo de Vietnam debe basarse en laindependencia nacional y el socialismo, la no adopción del capitalismo y eldesarrollo de la economía de mercado con orientación socialista, subrayó.
El líder dela Asociación de Amistad Francia-Vietnam reconoció los logros notables del paísasiático tras 35 años del Doi Moi (Renovación). Especialmente, Vietnam logrómantener la estabilidad de la economía, con un sostenido ritmo de crecimiento entreseis y siete por ciento en los últimos 10 años, baja inflación y una tasa depobreza que se redujo de 58 por ciento en 1993 a apenas cinco por ciento en laactualidad. En 2010, Vietnam salió del grupo de los países más pobres paraconvertirse en uno de ingreso mediano.
Afirmó queesos resultados son impresionantes, al ser alcanzados por un país una vezcolonizado y arruinado por décadas de guerra, que incluso después de sureunificación en 1975 enfrentó incontable dificultades en el proceso dereconstrucción debido al bloqueo económico de Estados Unidos y buena parte delos países occidentales.
Particularmente,recalcó, a casi 50 años del fin de la guerra, cuatro millones de vietnamitassiguen sufriendo las consecuencias de la dioxina. La lucha por la justicia debecontinuar, especialmente para la francesa de origen vietnamita Tran To Nga,quien interpuso una demanda contra las compañías químicas proveedoras de ladioxina utilizada por el ejército norteamericano durante la guerra, así comopara todas las otras víctimas del Agente Naranja.
Es necesariorecordar la historia para que el público entienda el enfoque de Vietnam yreconozca sus esfuerzos para apoyar a las víctimas de la dioxina, afirmóJean-Pierre Archambault.
A la par de suslogros, Vietnam enfrenta desafíos a la hora de mejorar la productividad ycompetitividad de su economía, reducir las brechas de desarrollo entre lasciudades y zonas rurales -así como la desigualdad de ingresos-, mantener supostura sobre el crecimiento sostenible, combatir la corrupción y minimizar losimpactos del cambio climático.
Recomendóque el país preste mayor atención a la formación profesional, la aplicación dela inteligencia artificial y el aprovechamiento del potencial de la ramasanitaria.
Al referirsea la integración regional y global destacó el éxito de Vietnam gracias a lafuerte determinación política de los altos dirigentes.
Vietnamestableció relaciones diplomáticas con casi 200 países y sostiene nexoscomerciales con más de 200 naciones y territorios, a la par de mantener una asociaciónestratégica con diversos socios, entre ellos Francia.
Al mismotiempo, Hanoi desempeña un papel activo en la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico(APEC), y posee una economía reconocida como una de las más dinámicas en laregión, que contribuye a crear el impulso para la economía mundial.
Evaluó quela elección de Vietnam como miembro no permanente del Consejo de Seguridad delas Naciones Unidas del mandato 2020-2021 con 192 votos a favor de 193evidencia la posición y el papel del país en la arena internacional y patentizala confianza de la comunidad internacional en la política exterior deHanoi.
Respectoa las relaciones entre Francia y Vietnam, afirmó que la solidaridad, amistad yapoyo mutuo entre los dos pueblos se ha mantenido a lo largo de la historia.
Añadió queel movimiento francófono se está recuperando en Vietnam, mientras que lacooperación en la educación superior y la salud sigue expandiéndose.
Manifestó suconvicción de que los nexos bilaterales alcanzarán mayores frutos en el futuro,especialmente en la economía./.