Aprueba Camboya proyecto de ley sobre bienes estatales

La Oficina del Consejo de Ministros de Camboya aprobó el proyecto de Ley sobre la Supervisión, Uso y Gestión de los activos estatales, anunció el diario Phnom Penh.
Phnom Penh (VNA)- La Oficina del Consejo de Ministros de Camboya aprobóel proyecto de Ley sobre la Supervisión, Uso y Gestión de los activosestatales, anunció el diario Phnom Penh.
Aprueba Camboya proyecto de ley sobre bienes estatales ảnh 1El primer ministro camboyano, Hun Sen preside la reunión (Fuente: VNA)


El borrador, aprobado en una reunión a puerta cerrada presidida por el primerministro camboyano, Hun Sen, comprende 12 capítulos y 90 artículos.

De acuerdo con el documento, elaborado desde 2017, a las empresas a las que seles permita hacer negocios con activos estatales solo se les otorgaránarrendamientos de entre 15 y 50 años.

También se deben cumplir estrictamente otras condiciones, en caso de que elcontrato de arrendamiento se pueda revocar en cualquier momento.

El borrador señala que las concesiones económicas de tierras tampoco debendurar más de 50 años y que la cantidad de tierra involucrada no debe excederlas 100 mil hectáreas.

Cada persona puede recibir concesiones económicas de tierras en varios lugares,pero la cantidad total no debe exceder las 100 mil hectáreas.

El capítulo 10 del proyecto de ley se refiere a los castigos para"autoridades competentes y funcionarios interesados" que no tomanmedidas con la violación de los bienes del Estado, informó el periódico.

Cualquier violación en la ocupación de los bienes del Estado conllevará penasde prisión de entre dos y tres años y multas de mil a dos mil 500 dólares. Enalgunos casos, el castigo podría durar hasta cinco años en prisión, agregó./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.